Escuchar
Estimado lector, le hago unas preguntas sencillas ¿se ha imaginado que haría si de pronto no tiene energía eléctrica por lo menos en 48 horas? ¿Qué pasaría con la comida que se tiene en el refrigerador? ¿Cómo serian las comunicaciones con sus familiares? ¿Cómo pagaría sus servicios si no hay manera de entrar a sus cuentas bancarias? O algo tan sencillo ¿cómo tener agua para bañarnos o lavar los trastes?
Es curioso, pero hemos digitalizado todos los servicios y hemos hecho de esto nuestra manera de vivir, damos por sentado que siempre tendremos algo que es indispensable hoy para todo el mundo, la energía eléctrica. Este descubrimiento de la naturaleza que hemos usado a nuestro favor, es parte fundamental del desarrollo tecnológico, ya sea energía continua o alterna, de alto o bajo voltaje, generada de fuentes renovables y de combustibles fósiles. ¨La Luz” como vulgarmente se le dice, es la que permite que podamos tener una vida llena de entretenimiento, de realizar megaconciertos a la luz de la luna o la que alumbra una pequeña casa en el campo.
Lo sucedido la semana pasada en España, Portugal y parte de Francia, nos debe de dejar claro si se busca desestabilizar a un país o dejarlo vulnerable, el sistema eléctrico es un punto clave. No me queda claro si este evento fue un hecho aislado, o fue un ataque cibernético bien ejecutado. Por que hasta el momento el gobierno de España no ha determinado la falla donde se perdieron 15 Gigavatios, si no logra dimensionar la cantidad estamos hablando de la mitad de energía que consumió todo México en un día promedio en el 2021.
Y si la física no me falla, la ley de la conservación de la energía dice que: “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”, entonces ¿dónde están esos 15 Gigavatios? No se pudieron evaporar, así como si nada, ¿a dónde fueron desviados?
La verdad hasta el momento no hay una declaración oficial y si muchas teorías, muchas personas afectadas y una enorme oportunidad para reflexionar sobre la manera como estamos viviendo o mejor dicho la manera con la que convivimos con nuestra familia y amigos. Y cuidado, estamos haciendo la transición a vehículos eléctricos, por lo que es importante que se tengan planes alternos para que, en caso de que vuelva a pasar, el impacto no sea tan fuerte como sucedió la semana pasada que colapso el transporte público y la infraestructura vial, causando caos en las ciudades. Los servicios de metro y trenes se suspendieron en diversas ciudades, como Madrid y Barcelona, dejando a miles de pasajeros atrapados.
Para evitar el pánico ante un apagón eléctrico, o cualquier emergencia, les recomiendo algunas acciones básicas como preparar un kit con linternas, pilas, agua y comida enlatada, mantener la calma e informarse por fuentes oficiales. Optimizar la energía desconectando aparatos, usa alternativas seguras como generadores con ventilación. Estimado lector anticiparse y mantener la tranquilidad es clave para manejar la situación sin estrés.