Cerrar / Abrir

Deuda global alcanza nuevo récord; emergentes bajo presión

El IIF advierte que la deuda mundial sube a 324.3 billones de dólares y que los aranceles podrían empujar a países emergentes a aumentar su endeudamiento.

La deuda global alcanzó un nuevo récord histórico al cerrar el primer trimestre de 2025 en 324.3 billones de dólares, según el más reciente informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Esta cifra supera el máximo previo de 324 billones registrado en el tercer trimestre del año pasado.

El informe Global Debt Monitor, elaborado por el equipo de investigación económica del IIF, identifica a China, Francia y Alemania como los principales responsables del reciente incremento. Estos países contribuyeron de forma significativa al crecimiento del endeudamiento a nivel global durante los primeros tres meses del año.

En el caso de las economías emergentes, el volumen de deuda alcanzó los 106 billones de dólares, lo que equivale al 245% de su producto interno bruto (PIB). Sólo en este primer trimestre, estas economías aumentaron su deuda en 3.5 billones de dólares, de los cuales China representó más de la mitad, con 2 billones.

Desde la sede del IIF en Washington D.C., el director de investigación del organismo, Emre Tiftik, advirtió que el actual entorno de tensiones comerciales, agravado por choques arancelarios, podría empujar a más países a aplicar políticas fiscales expansivas. En este contexto, se espera que los gobiernos de economías avanzadas reduzcan sus tasas de interés para impulsar el crecimiento, lo que podría incentivar a los mercados emergentes a seguir un camino similar de mayor gasto, aumentando así sus niveles de deuda.

En América Latina, la deuda pública en relación con el PIB promedio fue de 66% en el primer trimestre del año, una baja respecto al 70.7% del mismo periodo en 2024. Dentro de la región, Perú se mantiene como el país con el menor nivel de deuda gubernamental, equivalente al 33% del PIB. En contraste, México registró un incremento relevante, situando su deuda pública en 47.8% del PIB, frente al 42.4% reportado un año antes.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD