Por Arturo Damm Arnal
Tres han sido las causas de las presiones recesivas sobre la economía, siendo el resultado cuatro trimestres consecutivos, del segundo de 2019 al primero de 2020, de crecimiento negativo: 1.1, 0.4, 0.7 y 1.4 por ciento.
La primera es la desconfianza que la 4T ha generado entre los empresarios, misma que se ha traducido en menos inversiones directas, que producen bienes y servicios (variable que mide el crecimiento de la economía), crean empleos (para producir alguien tiene que trabajar) y generan ingresos (a quien trabaja se le paga). En mayo la desconfianza de los empresarios aumentó, con relación a mayo del año pasado, según el Indicador de Confianza Empresarial del INEGI, 29.9 por ciento. Durante el primer trimestre, comparando con el primer trimestre de 2019, la inversión directa decreció, según cifras del INEGI, 10.1 por ciento.
La segunda son las precauciones tomadas por los ciudadanos para disminuir los contagios, saliendo lo menos posible, reduciendo las compras de bienes y servicios. Conforme a datos del INEGI, durante el primer trimestre dichas compras decrecieron, comparando con el primer trimestre del año pasado, 1.2 por ciento, lo cual afectó producción, empleo e ingreso.
La tercera es, consecuencia de haber dividido arbitrariamente las actividades económicas en esenciales (permitidas) y no esenciales (prohibidas), el cierre parcial de la economía a partir del 1 de abril, ocasionando una fuerte presión recesiva adicional. Pongo un ejemplo.
En enero, febrero y marzo, antes del cierre parcial de la economía, la actividad industrial (que representa el 32 por ciento del PIB) decreció, consecuencia de las dos primeras causas, 1.8, 3.5 y 4.8 por ciento. En abril, con el cierre parcial de la economía sumándose a las presiones recesivas que ya operaban, la caída fue del 29.6 por ciento.
El mismo efecto se registró en el comercio exterior. Entre enero y marzo, antes del cierre parcial de la economía, las exportaciones promediaron 36,174.1 millones de dólares mensuales y las importaciones 34,933.3. En abril, ya cerrada parcialmente la economía, las exportaciones sumaron 23, 384.8 y las importaciones 26,472.2 millones de dólares, 35.4 y 24.2 por ciento menos, respectivamente, con relación al promedio del primer trimestre.
¿Fue correcta la decisión de cerrar parcialmente la economía, lo que ocasionó una tercera presión recesiva sobre la economía?
