En un encuentro con empresarios en la reunión anual de consejeros del banco Banamex, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, discutió la posibilidad de retomar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco, pero con participación privada. Gálvez enfatizó la importancia de considerar esta opción debido a los 300 mil millones de pesos «tirados a la basura» con la cancelación del proyecto original por el actual gobierno.
Además, criticó a Claudia Sheinbaum por declinar la invitación al foro, acusándola de despreciar al sector privado y a los empresarios. Gálvez defendió la participación del sector privado en la infraestructura del país, argumentando que el gobierno no puede continuar gastando dinero en proyectos como el NAIM a expensas de otras necesidades básicas como la salud y la educación.
La candidata también criticó la postura del gobierno actual de evitar asociaciones público-privadas por temor a la corrupción, sugiriendo que la corrupción está presente en otros proyectos gubernamentales como Dos Bocas y el Tren Maya.
En cuanto a las elecciones, Gálvez rechazó los estudios de opinión que favorecen a Sheinbaum con más del 60% de las preferencias, asegurando que la gente común sabe que ha habido un fracaso en la política pública y que ella está ganando terreno. También habló sobre la relación con Estados Unidos y la delincuencia organizada, enfatizando la necesidad de una cooperación franca sin ceder soberanía.
Por otro lado, la candidata Claudia Sheinbaum canceló su participación en el evento, lo que generó críticas y abucheos por parte de los asistentes. El presidente del Consejo de Administración Banamex explicó que se ofreció flexibilidad de horario y formato para adecuarse a sus tiempos, pero el equipo de campaña de Sheinbaum solo pudo enviar a un representante, lo que no cumplía con el espíritu de la convocatoria.
En general, la participación de Xóchitl Gálvez en el evento destacó por sus propuestas para la infraestructura y la economía, así como por sus críticas a la postura de Sheinbaum y del gobierno actual en materia de asociaciones público-privadas y corrupción.
Nota original AQUÍ