8 de julio de 2025 8:35 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

El Poder Judicial de la Federación y el feminismo vs AMLO

Por lo visto, el señor Presidente va a seguir ignorando lo que se señala la Constitución, y pretende realizar una reforma a la Ley Suprema...

ESCUCHAR EL AUDIO
Juan Araque Contreras

El señor Presidente, está en su derecho de inconformarse con la resolución del Juez pero, que no viole la esfera de atribuciones del Poder Judicial y que se abstenga de prejuzgar y emitir adjetivos que satanizan, la figura de quién está ejerciendo las funciones de juzgador que le confiere la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, manifestando juicios a priori que no le convienen, ni a él ni al Poder Judicial, procediendo desde luego, la revisión según las atribuciones del Consejo de la Judicatura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, para desgracia nuestra, acatan lo que Presidente pretende en muchos casos, en el entendido de que recientemente se concedió la suspensión definitiva en otras solicitudes de amparo con iguales consideraciones.

Por lo visto, el señor Presidente va a seguir ignorando lo que se señala la Constitución, y pretende realizar una reforma a la Ley Suprema, hasta donde tengo entendido no operaría por ser una decisión firme (cosa juzgada) y en caso contrario, se le estaría otorgando a dicha reforma efecto retroactivo en perjuicio de los quejosos por lo que, como dice el refrán, palo dado ni Dios lo quita.

A mayor abundamiento de datos, habría que tomar en cuenta que el Poder Judicial es un poder autónomo, a través del que se establece el equilibrio de la división de poderes cuando alguno de los otros dos, en este caso el Ejecutivo,  se excede en sus facultades, es decir, pretende invadir la esfera de atribuciones del citado Poder Judicial y además ordena que se haga una investigación respecto del Juez de Distrito que dictó la suspensión quién a su leal saber y entender, se  violan entre otros, derechos relacionados con la libertad de competencia, contaminación ambiental (calentamiento global), etc. derechos que tanto los quejosos como ciudadanos tiene, sobre todo por verse afectados por la contaminación que produce la generación de energía eléctrica en condiciones actuales.  

No cabe duda que lo anterior, se está convirtiendo en una costumbre de su parte del Ejecutivo, imponer lo que se le viene en gana sin importar la transgresión de la Ley Suprema a su voluntad surgiendo entonces la pregunta, ¿en qué clase Estado de Derecho estamos cuando se permite que ocurran estos actos de ejercicio excesivo de poder y la Sociedad Civil lo permite? finalmente, el que calla otorga, ¿o no?, así mismo, no perdamos de vista lo que dice una máxima del derecho: EL QUE AFIRMA TIENE QUE PROBAR, lo anterior, respecto a la investigación ordenada por el Presidente porque, para esto hay formas legalmente establecidas, no dichos, ni rumores.

Sobre el feminismo, viene al caso dado que, esa aparente defensa o protección de las mujeres expresada por el Presidente, es una de tantas frases huecas que acostumbra, conforme avanza el tiempo tienden a extenderse los colectivos que se han venido manifestando en fechas recientes y aún cuando solo se han apoderado de la calle, bien podrían constituir una fuerza de oposición importante, empoderándose y señalando que es un disfraz, los cargos concedidos en el gabinete para dar la idea de que se está con el movimiento, sin embargo, los feminicidios continúan y aumentan porque hoy no existe la estrategia de seguridad necesaria para detenerlos, habrá que ver hasta cuando, como sociedad se pone un alto.

Hasta otro Comentario D.M.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *