8 de julio de 2025 8:52 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

La verdad oculta y la desinformación como estrategia de gobierno

...por excepción se filtra algún colado que hace preguntas “imprudentes” las que no son respondidas por el Presidente, porque no tiene información verdadera o no desea contestarlas...

ESCUCHAR EL AUDIO
Juan Araque Contreras

Quiero abordar el tema de las famosas mañaneras, en las que día con día comparece el Presidente acompañado de varios floreros por ejemplo: el infaltable Dr. López Gatell; el Secretario de Hacienda y Crédito Público y el Secretario de Salud, las más de las veces ignorado.

En esas conferencias, tratan temas seleccionados por el que las imparte y además son analizados por la Oficina de la Presidencia, para que sean hechos del conocimiento de un público también seleccionado y afin al Presidente (que son muchos) y sólo por excepción se filtra algún colado que hace preguntas “imprudentes” las que no son respondidas por el Presidente, porque no tiene información verdadera o no desea contestarlas, evadiendo el tema con comentarios intrascendentes o bien critíca a gobiernos pasados que le entregaron un cochinero, denostando a funcionarios y no funcionarios (particulares) de esos regímenes y del presente como conservadores o algún otro concepto similar.

Según Luis Estrada, Director General de SPIN-Taller de Comunicación Política, “las conferencias de prensa son una herramienta poderosa para fijar agenda y manejo de la crisis” (Letras Libres, pág. 13, Marzo de 2021) lo que en otras palabras significa, disfrazar (ocultar) la realidad de una situación ocurrida en tiempo y forma, distrayendo la atención de los asistentes diciendo lo que le conviene, por tener “sus datos” sin dejar de mencionar propaganda política de su partido

El autor en mención señala: “se han hecho 46 mil 256 afirmaciones no verdaderas en 556 conferencias matutinas encabezadas por López Obrador” (Luis Estrada, ídem). Lo que no resulta extraño, porque es la forma para que: asistentes, televidentes y radioescuchas piensen que lo que se dice es verdad, porque lo dice el Presidente; que a decir verdad, no es reflexionado detenidamente por quien escucha, tomando en cuenta que siempre es lo mismo, porque él estima que esa información es la que debe interesar, aludiendo invariablemente a los conservadores o regímenes pasados con mofa e ironía; que es su elemento preferido y por lo tanto tema para los medios de comunicación que concurren a dichos eventos, la pregunta es: ¿por qué acuden y para qué acuden en verdad? porque los obligan o para seguirle su juego, obteniendo así oportunidad de ganar un premio Pulitzer (¿será?) , a los ciudadanos los podrán engañar una o dos veces pero la realidad es otra.

Ejemplo de lo anterior pudiera ser, el caso de ocultar el destino de recursos ya asignados presupuestalmente a las instituciones que desaparecen por su voluntad, sin ningún previo aviso, análisis conocido o hecho público

Con posterioridad, pero inmediatamente, surge la desinformación como consecuencia de la verdad oculta, los medios oficiales y los no oficiales difunden lo que logran captar aunque de manera distorsionada, porque sencillamente cuentan con información a medias y así la transmiten a los lectores, ya sea en periódicos o en los medios televisivos, aunque cabe señalar que, algunos se acercan a la verdad tratando de poner en claro información como estadísticas sobre feminicidios, extorsión y otros, que el propio Presidente reconoce que es donde no han tenido éxito a pesar del interés que revisten, sin hacer referencia a la estrategia que pudiera haberse establecido; además a últimas fechas, cercanas a las elecciones, se ha incrementado el ataque a precandidatos o candidatos, que no son afines a los intereses de la delincuencia que busca desarrollar su actividad de la manera más cómoda posible, cooptando a los miembros de la comunidad local, siendo este último uno de los casos de desinformación y otro es, el caso de los datos de contagiados y fallecidos durante la pandemia que se manejan de forma indiscriminada por las inconsistencias y falta de sustento por no decir criminal.    

Y hasta otro comentario D.M.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *