Cecilia González Michalak


En un pequeño pueblo danés oculto entre un fiordo y la vegetación nórdica, llamado Berlevaag, vivían dos hermanas, que, al morir su padre, trataban de seguir con su labor ministerial. Su hogar había sido creado con bases en la austeridad luterana, pero con esplendidez en la misericordia y paz para el resto del pueblo, para crear una comunidad unida y entrañable. Un día, una joven aparece en su puerta, empapada y asustada buscando refugio. Las hermanas, aunque no muy convencidas de dejar entrar una extraña en su casa, deciden hacer caso a sus valores y acogerla. Babette era francesa y al parecer sus padres habían fallecido en un enfrentamiento de la guerra franco-prusiana.
Si las hermanas estaban incómodas con una extranjera que podría ser una escurridiza revolucionaria, el resto del pueblo también sufría de recelo ante su presencia. El tiempo pasa, y Babette se va ganando el aprecio y el cariño de la comunidad. Su trabajo de sol a sol, su apoyo incondicional a sus protectoras y su sencillez forjan un lugar en ese paraíso que los pueblerinos guardaban tan celosamente de los extraños. Quince años después de su llegada, pide a las hermanas la posibilidad de ser la anfitriona de una cena para toda la gente del pueblo so pretexto de celebrar 100 años del nacimiento del pastor.
Después de un ardua labor de convencimiento, Babette se puso manos a la obra, recordándoles que ellas no se tendrían que preocupar por los gastos. El menú fue explendido: sopa de tortuga, blinis Demidoff cubiertos de crema agria con cebolla coronados por una cucharada de caviar, champaña Veuve Cliquot, vol au vent de carne de codorniz relleno de paté de foie gras y trufa negra con una salsa obscura, al que llamaban codorniz en sarcófago, vino de Borgoña, uvas, melocotones e higos frescos… Durante el festín, todos serán testigos de un milagro: un don, como el de la cocina, mostrará que la felicidad puede ser encontrada en las cosas sencillas. Babette, quien había sido una famosa cocinera en el Café Anglais, había ganado la lotería y gastó todo el dinero del premio en esa cena, para darse una vez más a sus comensales con su menú.
El festín de Babette es un cuento que pertenece al compendio de historias Anécdotas del destino de la escritora danesa Karen Christence Blixen-Finecke (1885-1962), mejor conocida en el mundo literario como Isak Dinesen. En éste busca mostrar la generosidad de las personas a través de pequeños pero increíbles actos y no perder el don del asombro. La vida de esta autora es fascinante. Desde muy joven se casó con el barón Bror Blixen-Finecke, con quien inició en Kenia una plantación de café. Después de sufrir varias infidelidades, Blixen-Finecke se separa de su marido quedándose ella con la finca.
Estando en África, aprendió las lenguas aborígenes y se empapó de las costumbres locales. Los nativos la apodaban “hermana leona” y se ganó el afecto de ellos por su coraje, su buena puntería y su habilidad como cazadora. Desde que llegó a África, la escritora encontró su patria y gran amor. Cuando la crisis bajó los precios del café, Blixen-Finecke tuvo que vender la hacienda y regresar a Dinamarca, con la idea de siempre retornar. A pesar de que la Segunda Guerra Mundial le impidió volver, África jamás salió de su corazón y eso se puede ver en uno de sus textos más famosos, Memorias de África.
Los textos de Karen Blixen-Finecke han inspirado a numerosos escritores y artistas. Javier Marías y Julio Cortázar contaban con cuentos de Isak Dinesen entre sus favoritos. El cine también fue testigo de sus adaptaciones. Orson Welles dirigió La Historia Inmortal; Gabriel Axel adaptó El festín de Babette, una película que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 1987; Meryl Streep y Robert Redford le dieron vida a ella y a Dennys Finch Hatton en la adaptación de Memorias de África. En numerosas ocasiones fue considerada para el Nobel de Literatura, pero nunca lo obtuvo porque según los informes, los jueces estaban preocupados por mostrar favoritismo a los escritores escandinavos. Independientemente de esto, es una gran autora con narraciones que llegan directo al corazón de manera profunda y maravillosa y cuyos textos no se pueden perder.