Cecilia González Michalak

Mujer astigmata en sus 30 que sigue tratando de encontrar el sentido de la vida. Estudió la licenciatura en Comunicación, la maestría en Historia del Pensamiento, y dos especialidades, una en Antropología filosófica y otra en Museografía práctica.

Desde hace más de diez años, se ha dedicado a la producción radiofónica y de podcasts, a la docencia y a la comunicación cultural. Detesta los chícharos y describirse en tercera persona.

Colaboraciones más recientes

Arcimboldo y sus cabezas compuestas

…Arcimboldo fue un artista, poeta y filósofo adelantado a su tiempo. A pesar de que tenía una gran capacidad visual y artística para captar retratar caras y paisajes de manera tradicional, su mente era capaz de utilizar diferentes elementos acomodados de tal manera que creaba un bodegón que a la vez era un retrato lleno de personalidad. Con fruta, verduras…

Leer más »

Arquitectura, contemplación y Rothko

Los de Ménil no sólo impulsaron la vida cultural de Houston creando museos y financiando los departamentos de historia de arte de las universidades locales, sino que parte de su mecenazgo se enfocaba en defender los derechos humanos civiles y universales, creando cátedras, investigaciones académicas y exposiciones luchando contra el racismo en un país polarizado y que recientemente había vivido el asesinato del Dr. Martin Luther King Jr…

Leer más »

Kazuya Sakai, un geometrista de muchos mundos

…inicia su carrera dentro del arte. Como curador y promotor fundó en 1955 la Asociación Arte Nuevo, que agrupaba a artistas concretos independientes y abstractos libres. Como pintor expone individualmente por primera vez en la Galería La Cueva en Buenos Aires, para que, años más tarde, se integró al grupo “Siete pintores abstractos”, junto a Orsvaldo Borda, Víctor Chab, Romulo Macció, Josefinsa Miguens, Martha Peluffo y Clorindo Testa. La formación de Sakai en la pintura fue autodidacta…

Leer más »

Zanele Muholi: activista y artista

A lo largo de los años ha realizado varias series. Con Only half of the picture (2003-2006), con la que empezó a ser reconocida en Johannesburgo, refleja momentos de intimidad así como imágenes intensas que aluden a momentos traumáticos, como una mujer vendándose los pechos para modificar su anatomía y verse más andrógina. Con Being (2006 – 2010) ganó el primer Premio Casa África 2009 de los Encuentros Africanos de la Fotografía…

Leer más »

Un triangulo amoroso muy rococó

El reinado de Luis XV propició una época decadente donde reinaban los excesos y donde el adulterio era permisivo en las clases altas, ya que muchos de sus adeptos habían tenido nupcias por conveniencia. La mayoría de los matrimonios eran entre hombres nobles mayores y jovencitas de alcurnia para asegurar descendencia y tras lograrla…

Leer más »

El rediseñador de las señales de tránsito

Conociendo este tipo de comportamientos humanos, Clet Abraham (1966- ) decidió modificar las señales de tráfico para romper la rutina de los conductores a través del humor y de la crítica social. Francés nacido en Londres y residente de Italia, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Rennes. Empezó como restaurador y carpintero arreglando muebles en Roma…

Leer más »

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.