Luis Manuel Garibay Berrones
Es licenciado en Ciencias de la Familia por la Universidad Anáhuac; Maestro en Terapia Familiar en el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF); Diplomados en Atención a la Violencia Familiar y de Género en ILEF, y en Mediación de Conflictos en el Instituto de Investigaciones y Estudios para la Paz y la Universidad Panamericana (UP).
Psicoterapeuta sistémico con 15 años de experiencia atendiendo grupos, familias, parejas e individuos. Brinda psicoterapia de manera privada y en dos clínicas de la Universidad Panamericana: en la Comunidad Mapfre-UP y la Unidad de Psicología Clínica UP.
Es también docente de la Universidad Panamericana, la Universidad Anáhuac, el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del matrimonio y la familia y el Instituto de Psicoterapia Integral y Ciencias de la Salud.
Colaboraciones más recientes

Buscar: Ante el dolor de las desapariciones forzadas
El testimonio heroico de las madres buscadoras emerge irrefutablemente como respuesta a la crueldad de estos crímenes. Lo vemos en su valentía de buscar a pesar del dolor, el riesgo…

El arte de detener una discusión de pareja
Es crucial distinguir entre una discusión acalorada y una situación de violencia de pareja. En esta última existe una intención constante de controlar, imponerse, intimidar o dañar al otro, lo cual jamás debe ser tolerado…

El amor en los tiempos de la ansiedad
…existen varios adjetivos como relaciones tóxicas, disfuncionales, codependencia, etc., que describen por un lado, la incertidumbre con la que se viven las relaciones amorosas, y por el otro, los efectos…

La muerte duele, pero así es la vida.
…los rituales funerarios han servido para valorar el legado de las personas con quienes hemos compartido experiencias y emociones. Y cuando experimentamos una pérdida tan definitiva como la de la muerte, el dolor y la tristeza son un reconocimiento…

Tu Trabajo, ¿Mejora tu Salud?
«Cuando somos capaces de manejar dificultades, aprender habilidades para resolver problemas, tener nuevos emprendimientos, orientarnos productivamente a través del amor y del trabajo para contribuir a la mejora de la sociedad y mantener relaciones significativas, el trabajo es un factor de bienestar.»

Nunca estoy solo junto a mi soledad
…cuando me dejo acompañar por mi soledad puedo tener un diálogo interior que se presta para conocerse, encontrarse, encontrar el amor propio, y reflexionar sobre las propias acciones…










