Por Verónica Chalita Montiel
Hace unas semanas, el gobierno Federal dio a conocer el método de reactivación económica y de espacios públicos de acuerdo con un semáforo, que irá cambiando de color (de rojo a verde) según descienda la ocupación y demanda hospitalaria por padecimientos de Covid-19.
Sin embargo, desde que se informó sobre este procedimiento, la curva de contagios continúa al alza; no hemos alcanzado el pico y, por lo tanto, no hay un descenso ni aplanamiento de esta curva, por lo que seguimos en rojo.
Varias encuestadoras, como Consulta Mitofsky, Parametría e Ipsos se han encargado de tomar opinión con muestras aleatorias simples de 1000 individuos en promedio, entre 18 y 70 años. Algunas, vía telefónica y otras, desde Internet.
A pesar de que en nuestro país existe un gran número de negacionistas, Consulta Mitofsky informa que, al 7 de junio, 78% de los encuestados tiene miedo a contagiarse del coronavirus, 64% a morir por Covid-19, 60.5% cree que hay personas infectadas cerca de su entorno, y cada vez más gente sabe de algún conocido que se haya contagiado.
En cuanto a la nueva normalidad, el 18.9% considera que aún no se deben reanudar las actividades, y el 70.6% opina que sólo se debe permitir que se realicen algunas. Asimismo, a los lugares que menos quisieran asistir están un concierto de música en vivo, una fiesta o un antro, un estadio y al cine a ver una película, todas estas con más del 90% de renuencia; además, 76.8% no pretende ir a un restaurante por el momento. En contraste, lo que más quisieran hacer es ir de compras a un mercado. También, lo que más considera la gente que debería permitirse es abrir las fábricas y que reanuden su trabajo. (CONSULTA LA ENCUESTA)
Respecto a la última encuesta de Ipsos, una mayoría de personas en siete de 16 países piensan que abrir negocios ahora pone a demasiadas personas en riesgo de contraer COVID-19: en Brasil (71%), India (69%), México y Corea del Sur (65%), Japón y el Reino Unido (62%) y Estados Unidos (60%). Según la muestras, más personas también dicen que la mayoría de los trabajos perdidos durante el cierre no volverán, lo que sugiere que aquellos que apoyan la reapertura lo hacen a pesar del riesgo. (CONSULTA LA ENCUESTA)
El temor por salir del confinamiento marca un cambio de patrones, y así lo registra Parametría al dar a conocer una encuesta que refleja una baja entre las actividades antes de la pandemia y después de ésta; aún así las más realizadas serán ir al supermercado, usar el transporte público, ir a la peluquería o estética y asistir a reuniones sociales. En cambio, las actividades que registran una reducción mayor son salir de vacaciones, ir al cine y comer en algún restaurante. (CONSULTA LA ENCUESTA)
Este es un indicador de que el regreso a las actividades y la reactivación económica será un proceso duro entre el miedo, la falta de empleo y disminución de ingresos, así como la necesidad fundamental de socialización.
Los negocios que involucran concentraciones tendrán que asumir una estrategia segura para esta nueva etapa, así como tender un puente humano y mucho más empático que anime a las personas a regresar sin sentirse expuestas.
Requerimos recuperar la confianza en el otro, sentirnos seguros y listos para enfrentar un día a día con nuevas condiciones de convivencia.
