8 de julio de 2025 4:35 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Por Alexis y los 11 feminicidios diarios en México…

Entender el problema de la desigualdad de género implica deconstruirnos internamente y deconstruir todo el sistema de creencias...

ESCUCHAR EL AUDIO
(Audio por: Fátima Verónica Rodríguez Martínez)

Por María del Carmen Ojeda Portilla

El pasado siete de noviembre reportaron desaparecida a Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado (“Alexis”); dos días después fue encontrada muerta en un basurero, a saber en qué condiciones, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

La muerte de Alexis, así como cualquier feminicidio que llega a mis oídos, toca las fibras más sensibles y profundas. Primero suelo sentir miedo, después, con el pasar de las horas, ese miedo se convierte en enojo e impotencia. Ahora bien, no conforme con EL hecho (el del feminicidio), ante una manifestación de colectivos feministas a causa de la muerte de Alexis, los policías municipales pertenecientes al mando único estatal privaron de la libertad de expresión y manifestación al grupo de mujeres y periodistas que encabezaba la lucha a punta de armas de fuego, dejando más de cuatro heridos y varios desaparecidos.

En las 136 palabras de las líneas anteriores se engloban más de cinco delitos y una realidad aberrante y vergonzosa de lo que se vive hoy en día en México y en América Latina. Pero no perdamos de vista EL hecho. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a septiembre de este año murieron, en promedio, 11 mujeres al día. Según datos del informe “Feminicidio en México. Aproximación, tendencias y cambios, 1985-2009”, en los asesinatos de mujeres se utilizan métodos más brutales como ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación, ahogamiento e inmersión, objetos cortantes, envenenamientos y quemaduras. Es terrible, pero nacer mujer en un país como México aumenta, considerablemente, tus probabilidades de ser asesinada.  

En mi opinión, dados los evidentes datos, no es un problema de “coincidencia” y es evidente que se tiene que profundizar en las diferencias de género. Existe una basta historia de teorías feministas que respalda al movimiento actual, en donde existen numerosos colectivos luchando por poner sobre la mesa y como protagonista de la agenda pública el grave problema que estamos viviendo, de manera que se pueda cambiar un sistema que no respalda ni garantiza el derecho más básico de todo ser humano: el de la vida. Muchos dirán que, independientemente del género, el estado debe garantizar el derecho a la vida, y sí, es verdad, pero dada la historia y los acontecimientos actuales de la realidad latinoamericana, creo que es evidente y necesaria una profundización en el entendimiento de los hechos para erradicar el problema de raíz.

Estoy segura de que muchas mujeres y hombres que leerán esto sentirán lo mismo y, al igual que yo, se preguntarán ¿QUÉ HACEMOS? Sí, así con mayúsculas. Y aunque no creo tener LA respuesta, es importante hacer trabajo desde casa, es decir, saquemos el tema, no lo escondamos, debatamos con amigos, hermanos, compañeros de trabajo y aportemos ideas al debate. Este es un tema en el que caben todas las opiniones tanto de mujeres como de los mismos hombres, su papel es fundamental también. Es difícil para el ser humano en general aceptar errores y entender que todo lo que se ha construido para llegar al siglo XXI no sea perfecto. Entender el problema de la desigualdad de género implica deconstruirnos internamente y deconstruir todo el sistema de creencias, de operación, de desarrollo, hasta el mismo sistema lingüístico que utilizamos; no pasa nada por aceptar que alguna frase o algún pensamiento que hemos utilizado toda la vida está mal y genera diferencias discriminadoras, de verdad es un proceso de años y de concientización diaria. Es un proceso doloroso y que remueve, pero sin duda es necesario y enriquecedor y aportará a una mejor evolución del ser humano. Cuestionarnos, cambiar de rumbo, ser más críticos con cada cosa que pensamos y que decimos respecto de los hombres y las mujeres es el camino que yo he encontrado para, desde mi trinchera, abordar el tema de las diferencias de género y que me ha ayudado a canalizar las ganas de hacer algo por las once mujeres que mueren diario en México en manos de un feminicida.


Recuerda seguirla en Twitter: @marycarmenojed

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *