8 de julio de 2025 4:52 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

De Economía y otras cosas

Comercio exterior e inversiones extranjeras directas son las maneras más eficaces de que los países ricos ayuden a los pobres...

ESCUCHAR EL AUDIO

Por Arturo Damm Arnal

Marcelo Ebrard afirmó, en un seminario organizado por la UNAM, que propondrá, ante la Asamblea General de la ONU, que los países ricos asuman “su responsabilidad” para lograr una reactivación económica que beneficie a todas las regiones ante la crisis mundial ocasionada por la pandemia del Covid 19, intención del canciller que debe llevarnos a responder esta pregunta: ¿Cómo deben ayudar económicamente los países ricos a los pobres? Apoyando la creación de empleos y la generación de ingresos, para lo cual deben apoyar la producción de bienes y servicios, de la cual dependen la creación de empleos (para producir alguien debe trabajar), y la generación de ingresos (al que trabaja se le paga). Esta respuesta nos lleva a otra pregunta: ¿Cómo deben apoyar los países ricos a los países pobres en la producción de bienes y servicios, creación de empleos y generación de ingresos? Por la vía del comercio exterior (importando productos del país pobre) y por medio de inversiones extranjeras directas (capitales generados en el país rico invertidos de manera directa en el pobre).

Comercio exterior e inversiones extranjeras directas son las maneras más eficaces de que los países ricos ayuden a los pobres, es decir, de que los agentes económicos de los países ricos (consumidores, comprando productos del país pobre; empresarios, invirtiendo directamente en el país pobre) ayuden a los agentes económicos de los países pobres (trabajadores, creando empleos y generando ingresos, gracias a las inversiones extranjeras directas; comprando lo que producen, gracias a las exportaciones).

Para que la ayuda de los países ricos a los pobres, por la vía del comercio exterior y la inversión extranjera directa, sea posible, los países pobres deben comenzar por ayudarse a sí mismo, siendo lo suficientemente seguros y confiables para que los capitalistas extranjeros decidan invertir directamente en ellos para producir bienes y servicios, crear empleos y generar ingresos, y siendo lo suficientemente productivos y competitivos para ofrecer mercancías a menor precio y/o mayor calidad y/o mejor servicios que puedan competir, convertidas en exportaciones, en los mercados de los países ricos. En este caso el dicho “Ayúdate que yo te ayudaré” aplica.

Para México la pregunta no es qué tan dispuestos estarán los agentes económicos de los países ricos para echarnos la mano, sino qué tan dispuesto estará el gobierno de la 4T para hacer de la mexicana una economía segura y confiable, en la cual se reconocen plenamente, definen puntualmente y garantizan jurídicamente los derechos de los empresarios a la libertad para producir, ofrecer y vender, y a la propiedad sobre los medios de producción necesarios para poder producir, ofrecer y vender.

Que una economía sea segura y confiable quiere decir que el gobierno es seguro y confiable, porque es éste, como ha sido el caso del gobierno de la 4T, el que, a partir de una serie de decisiones equivocadas, que van desde la cancelación de la construcción del NAICM en Texcoco (la primera), hasta la  iniciativa de reforma para acotar el outsourcing en el país (la más reciente, que probablemente no será la última), el que genera inseguridad y desconfianza entre los empresarios, lo cual se traduce en menos inversiones directas, menor producción de bienes y servicios, menor creación de empleos, menor generación de ingreso y, por lo tanto, menor bienestar para las familias, que depende del empleo y el ingreso. Ojalá que Ebrard, que ve la paja en el ojo ajeno, sea capaza de ver la viga en el propio, y no solo le exija a los países ricos asumir su responsabilidad para conseguir una reactivación económica que beneficie a todos los países, sino que exija al gobierno de la 4T asumir la suya para lograr la reactivación de la economía mexicana. Deslindemos responsabilidades.


Recuerda seguirlo en Twitter @ArturoDammArnal

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *