7 de julio de 2025 5:44 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

El mundo que nos tocó vivir

Desde fines del 2021, el gobierno federal de los Estados Unidos ha estado sonando la alarma sobre la amenaza de una guerra sin sentido sobre una nación joven. Varios líderes europeos han tratado de cambiar la decisión del asesino ruso para detener las “acciones militares” tendientes a regresar al sueño imperialista soviético...

AUDIO COLUMNA
Carla Roel de Hoffmann

Hay días que el cursor que parpadea en un documento de Word abierto es intimidante. Otros, en los que hay tantas ideas dando vueltas en la cabeza, que es difícil saber por dónde empezar a escribir. Hoy es una mezcla de los dos.

Es día doce de la invasión rusa a Ucrania. Desde fines del 2021, el gobierno federal de los Estados Unidos ha estado sonando la alarma sobre la amenaza de una guerra sin sentido sobre una nación joven. Varios líderes europeos han tratado de cambiar la decisión del asesino ruso para detener las “acciones militares” tendientes a regresar al sueño imperialista soviético.

La realidad es que llevamos varios años atacando la tan anhelada paz de la posguerra. Desde el púlpito del odio, del rencor, de la envidia, de la soberbia, de la mentira franca, escuchamos todos los días, en distintas partes del mundo, discursos dirigidos a calentar los ánimos, a crear el pensamiento de “ellos” contra “nosotros”, polarizando el ambiente y enalteciendo la violencia como forma de solución de diferencias entre las personas.

Honestamente, me sorprende que tras dos años de pandemia, en donde hemos sido testigos de la entrega desinteresada del personal sanitario para atender a los millones de enfermos de Covid, poniendo en riesgo sus propias vidas y las de sus familias, nos encontremos en un mundo abiertamente hostil. Las ideologías luchan en contra de la verdad objetiva y nos llevan a atacar a la persona, no a las ideas.

Sí, la violencia está fuera de control en el mundo. La mentira descarada es parte de nuestra vida cotidiana, confiamos más en lo que nos dice Facebook que lo que tenemos frente a nosotros. La situación económica del ciudadano de a pie, como yo, es difícil. La incertidumbre de cómo hemos de actuar frente al virus del Covid sigue presente en nuestras vidas. Además, estamos viendo la pérdida de vidas humanas en tiempo real y, sin embargo, la nuestra continua.

De la misma manera, estamos siendo testigos de hombres y mujeres dispuestos a dar la vida por sus valores. Las imágenes de aquellos que se preparan para defender su país, la democracia imperfecta, pero democracia finalmente, las libertades que en ocasiones damos por sentadas porque hemos gozado de ellas siempre. Un presidente que no deja su ciudad, que es un ejemplo para el mundo de valentía y de liderazgo.

Hay muchas imágenes que se quedarán conmigo siempre de estos últimos días. Tristemente sé que seguiré viendo  sufrimiento, desolación, dolor y muerte. Pero quiero recordar a esas personas en la estación de tren alemana con letreros que dicen cuántas personas pueden recibir en su casa y por cuanto tiempo. No olvidaré a los voluntarios polacos que reciben a los ucranianos que cruzan la frontera con un sim para sus teléfonos, con atención médica y con comida caliente. Las carriolas donadas por mujeres para que las refugiadas puedan empujar a sus hijos pequeños en lugar de cargarlos en brazos por cientos de kilómetros. Los chefs que se aliaron con restaurantes locales para alimentar a todos aquellos que huyen de la guerra.

Sí, el mundo está de cabeza. Pero somos más los buenos que los malos. La compasión, la empatía, la esperanza y el amor se hacen presente en nuestras vidas todos los días. Santo Tomás de Aquino decía que prefería sentir compasión a saber qué significa. Yo también.

P.D.- La cadena de noticias CNN tiene un sitio en donde puedes encontrar 34 organizaciones que directamente están ayudando en Ucrania. Te dejo el link: https://edition.cnn.com/2022/02/24/us/iyw-how-to-help-ukraine/index.html

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *