5 de febrero de 2025 1:55 pm
OPINIÓN

Un mundo hecho para hombres

No podemos y no debemos hacernos ciegos ante una realidad que discrimina, vulnera y violenta a millones de personas. Celebrar el mes del pride no se trata de ir únicamente a la marcha de cada año a tomarse la foto, sino de levantar la voz…

Suelo empezar mis columnas con alguna frase célebre o exponiendo datos que reflejen la situación de la problemática de la que hablo. Sin embargo, hoy no será de esa forma, pues a pesar de que existen una infinidad de cifras que demuestran la desigualdad laboral hacia las mujeres y el machismo en los lugares de trabajo mi intención con este texto es hablar desde las voces detrás de los números.

Lo hago pensando en la Fernanda de 5 años que soñaba con ser futbolista, pero que hace 20 años eso era impensable, en la Fernanda de 15 apasionada por la política pero que se ha topado con los comentarios más irracionales y machistas dentro del entorno, en Rebeca, Andrea, Paulina, Teresa, Sofía y en todas las mujeres que viven a diario en un mundo hecho para hombres.

Hace no mucho platicaba con una mujer de edad avanzada sobre su trayectoria en el periodismo y todas las faltas de respeto que soportó desde sus inicios y no pude más que pensar en lo complicado que es para las mujeres desarrollarse en el ámbito laboral.

Vinieron a mi mente una serie de recuerdos incomodos, como la ocasión donde solo recibí risas burlonas por parte de colegas hombres cuando comenté que mi sueño era presidir algún día la Comisión de Seguridad Pública, la vez que terminando una reunión un, entonces, compañero se le ocurrió decirme “que inteligente eres, cuando yo sea senador, quiero que tu seas mi secretaria”[1] o el hecho de que haya tenido que prescindir de múltiples comidas de trabajo porque los hombres que asisten “se ponen muy imprudentes con las mujeres cuando están tomados” y claro, es más fácil pedirnos a nosotras que no asistamos, que pedirle a ellos que se comporten como seres racionales.

Me he desarrollado en un mundo laboral donde en muchas ocasiones nos hacen sentir a las mujeres que somos más válidas por nuestra apariencia que por nuestras ideas; donde Licenciadas, Maestras y Doctoras se tienen que quedar calladas con tal de no “incomodar” a sus colegas hombres. Perdí la cuenta de las veces que me han dicho que no debo ser demasiado inteligente porque “eso los intimida”.

Las mujeres y los hombres no vivimos de la misma forma el entorno laboral, porque mientras ellos sueñan con puestos directivos, la Presidencia de la República o ser el futbolista mejor pagado de la historia, nosotras hacemos malabares para ser de las pocas mujeres que destaquen en cualquiera de esos ámbitos. Porque mientras ustedes, hombres, van a comidas que terminan en trago y cierran tratos, nosotras tenemos que evaluar quien va a la comida, cómo es esa persona, y si corremos de riesgo al estar ahí, lo que nos provoca un rezago en las relaciones que creamos, las ideas que compartimos y el desarrollo general de nuestras carreras profesionales.

Prueba de ello es el ámbito político. “Ya hay paridad en las cámaras”, dicen, pero absolutamente todos los coordinadores de bancadas son hombres[2][3]. “Las mujeres ya pueden acceder a puestos de elección popular”, pero las candidaturas que se les otorgan son las de menor relevancia política o la cobertura que se les da es solamente del 7.9%[4] contra los hombres.

Es una realidad que no nos desarrollamos bajo las mismas condiciones, así que cuando quieras criticar el trabajo de una mujer, recuerda que estamos intentando destacar en un mundo hecho para hombres. No quiero terminar este texto sin dar las gracias a aquellas mujeres que me confiaron su historia, la cual, de alguna u otra manera, se encuentra plasmada aquí. Sepan que siempre contaran conmigo para defender los espacios que nos corresponden y para seguir luchando por un mundo hecho para todas.


[1] Ojo, mi intención no es demeritar el trabajo de una secretaria (el cual es muy honrado y quienes también viven una violencia laboral enorme) sino el de señalar la idea de este hombre sobre lo que pueden ser las aspiraciones profesionales de una mujer.

[2] República, S. de la. (s. f.). Integrantes de la Junta de Coordinación Política. Recuperado 21 de octubre de 2022, de https://www.senado.gob.mx/64/junta_de_coordinacion_politica/

[3] Diputados, C. Integrantes de la Junta de Coordinación Política. Recuperado 21 de octubre 2022, de http://www3.diputados.gob.mx

[4] Las mujeres siguen compitiendo en condiciones de desigualdad en las elecciones. (2021, 18 agosto). Central Electoral. Recuperado 21 de octubre de 2022, de https://centralelectoral.ine.mx/2021/08/18/las-mujeres-siguen-compitiendo-en-condiciones-de-desigualdad-en-las-elecciones/

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *