Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
OPINIÓN

¿Reconstrucción, o sólo buenos deseos? | Coyuntura económica y algo más

Los buenos deseos, ayudan a mantener el ánimo, pero no reconstruyen casas, hospitales, escuelas, carreteras…

Macraf

Como es de esperarse, el gobierno del hijo predilecto de Macuspana ha dado a conocer un plan para reconstruir lo que el huracán Otis destruyó en el Estado de Guerrero.

Al respecto, el tabasqueño dio a conocer los 20 puntos que componen su plan de reconstrucción, que, a mi parecer, se queda muy, pero muy corto, en lo que el puerto y otros municipios necesitan. Para empezar, quiero hacer hincapié en algunos detalles: a) no se menciona en todo el plan los pasos a seguir para restaurar el sistema de salud en el puerto y otros municipios, siendo que es una de las principales prioridades que se deben tener por los posibles problemas de salud que la población puede presentar; b) No se menciona dentro del plan nada relacionado con las actividades que debe realizar la CONAGUA. Consideremos que la falta de agua potable es un tema prioritario también y c) No se menciona en ningún momento cuál será el proceder de la autoridad educativa con respecto al ciclo escolar. Ni siquiera se menciona si se tiene o no un censo con las afectaciones a la infraestructura educativa.

Una vez resaltados estos puntos, aquí el plan del gobierno del morador de palacio, que, dicho sea de paso, empezó diciendo que para diciembre (el mes que entra), el puerto ya estaría de nuevo en pie. Ahora dice que algunos hoteles estarán funcionando en abril de 2024, y la expectativa real es que cuando menos serán 3 años los que se requieran para reconstruir la zona afectada.

1.- Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida e intensificar la búsqueda de desaparecidos; no se menciona bajo qué criterios ni cuál es la ayuda.

2.- Adelantar dos meses, desde el lunes 6 de noviembre, el pago de todos los programas de Bienestar; eso sería, en principio, lo correspondiente a noviembre y diciembre. ¿Qué pasará en diciembre cuando las personas requieran de nuevo recursos? ¿De qué sirve tener recursos adelantados si no hay forma de comprar víveres o agua? ¿Cuántos son los beneficiarios reales?

3.- Incorporar a 10 mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades. Van a recibir el equivalente de un salario mínimo. Uno de los grandes faltantes en Guerrero son los insumos en general. ¿De qué sirve incorporar a estos jóvenes a labores de limpieza y construcción si no hay el material requerido? ¿Y está acaso rebasado el plan DN-III del ejército por la falta de elementos y maquinaria?

4.- Aumentar al doble el número de becas para estudiantes del nivel básico; nuevamente, ¿cuál es el beneficio de esto? ¿De qué sirve?

5.- Seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste, IMSS, una medida que solo apoya al 10% de la población del puerto.

6.- No se pagará servicio eléctrico hasta febrero de 2024; es, si acaso, la única propuesta válida del documento.

7.- Se entregará una canasta básica por familia de 24 productos. La entrega será cada semana por tres meses para 250 mil familias; no está claro cuál será el criterio de selección de esas familias ni la forma de distribución de las «canastas.»

8.- Se otorgarán a todos los hogares 8 mil pesos para limpieza y pintura. A las viviendas afectadas, apoyos de 30 mil a 60 mil pesos, de acuerdo con el censo; significa que, si una casa resultó afectada de forma más grave que otra, ¿ambas recibirán lo mismo? ¿Y si la casa quedó en ruinas, solo se le darán 60 mil pesos para volver a levantarla?

9.- A todas las familias damnificadas se les entregará un paquete de enseres domésticos: una cama, una estufa, un refrigerador y una vajilla; ¿no sería mucho más útil ayudarles a restituir sus insumos de trabajo? Lanchas, taxis, entre otros.

10.- 20 mil créditos a la palabra para dueños de negocios. ¿Cuál es el monto del crédito? ¿Cuáles son las reglas para solicitarlo? ¿Y qué instancia o dependencia lo otorgará?

11.- El Gobierno de México destinará 10 mil millones de pesos para mejorar calles, escuelas, distribución de agua potable; mejorar implica que el servicio está disponible, situación que no es así. De nueva cuenta, ¿cuáles son las instancias involucradas?

12.- No se cobrarán impuestos, IVA e ISR en Acapulco y Coyuca hasta febrero de 2024; en el caso del ISR es relativamente sencillo controlar su cobro, pero, en el caso del IVA, que es transitorio y presente en prácticamente todos los bienes, ¿cuál será el esquema por seguir?

13.- En cada colonia de más de mil viviendas se establecerá un cuartel de la Guardia Nacional, con 250 elementos cada uno, para evitar robos y lograr la normalidad y convivencia pacífica; buena medida, pero significa que se estará gastando más en cuarteles que en la propia reconstrucción.

14.- Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses a pequeñas y medianas empresas; ¿cuál es la diferencia con los otros créditos a la palabra?

15.- Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten créditos para restaurar hoteles y centros turísticos en Acapulco; ¿de dónde se obtendrán esos recursos? En el PEF2024, no se consideran partidas extraordinarias para este tema.

16.- La SICT destinará 218 millones de pesos para rehabilitar autopista Acapulco – Chilpancingo y carretera federal libre; ¿qué sucede con los puertos y las marinas? ¿Cuánto se destinará a la reconstrucción y rehabilitación de hospitales y clínicas?

17.- Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca será coordinada por la Secretaría de Gobernación y por la gobernadora de Guerrero; en la tierra de los ciegos, el tuerto es rey, nunca, mejor dicho.

18.- Reconocimiento a los trabajadores de la CFE por su eficaz trabajo en casos de emergencia.

19.- Destacar el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional.

20.- Reconocimiento para los pueblos de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Los últimos tres puntos nada tienen que ver con la reconstrucción de la zona afectada. Solo son buenos deseos que, por supuesto, se agradecen, pero no son útiles para el proceso. Por lo tanto, de los 20 puntos presentados, que en realidad solo son 17, tal vez unos 3 o 4 son, en cierto sentido, viables. Esto significa que, efectivamente, el gobierno del hijo predilecto de Macuspana está rebasado y no sabe qué hacer. Un escenario que no es nuevo, desafortunadamente, pero que en esta ocasión tendrá como víctimas a más de un millón de personas. Aclaro que el tabasqueño, por más que diga, no es parte de las víctimas, pero sí un victimario.

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Resultados en Europa

Esta noticia permite continuar con una agenda política muy extensa y completa que cubre diversas áreas cruciales para la UE, como el mercado europeo, el comercio internacional, la regulación…

La semiótica y Orbis pictum

…fue una gran innovación que no hay que dar por sentada: ilustrar sonidos y conceptos con xilografías (una técnica de impresión donde se estampa una imagen tallada en madera) para educar divertidamente es un gran logro…

Hay que prepararse para Trump 2.0

Lo que más preocupa de un nuevo triunfo de Trump, es la orientación que le daría a su gobierno, de acuerdo con sus declaraciones, y que recoge el llamado Project 2025, un documento publicado por…

¿Cuál es el plan? | Coyuntura económica y algo más

…el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 delineado por la corcholata mayor intenta ofrecer una visión de un México más democrático, justo y equitativo. Si bien algunas de estas propuestas suenan prometedoras, el verdadero desafío radicará en su implementación…

¿Y ahora qué sigue?

No podemos seguir coexistiendo con discursos donde cada una de las partes se aferra a unos argumentos que descalifican totalmente a quienes tienen una visión distinta. No podemos seguir diseñando una realidad desde nuestras distintas posiciones…

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *