25 de junio de 2024 8:48 pm
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
OPINIÓN

El lado incorrecto de la historia

...la comunidad internacional sabe con claridad qué está sucediendo en la Franja de Gaza. La historia se escribe, y si Washington continúa esta política, de nuevo, por sus acciones, EUA estará en el lado incorrecto...

Avatar de Niels Rosas Valdez

Por Niels Rosas Valdez


Escuchar

El presidente de Estados Unidos de América (EUA), Joe Biden, señaló este lunes su desaprobación por las solicitudes de la Corte Penal Internacional (CPI) que buscan el arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como de algunos líderes de Hamás, por acciones llevadas a cabo en Gaza. También apuntó que el gobierno estadounidense está con Israel en el conflicto que sobrelleva en la actualidad. ¿Qué motivó al inquilino de la Casa Blanca a emitir tal declaración? ¿Qué implicaciones tendría?

La guerra entre Israel y la Franja de Gaza ha paralizado al mundo. No creímos que un evento de esta naturaleza sucediera con la agresividad mostrada por el gobierno israelí. Lo que ha cometido resuena en cada rincón del mundo, o al menos así lo han manifestado muchos países, que han reaccionado a la violencia desatada entre palestinos e israelitas. A pesar de ello, la preocupación de la comunidad internacional se concentra en las acciones que se han llevado a cabo por Tel Aviv, es decir, el abuso en el uso militar hacia el territorio palestino, so pretexto de atender su “defensa legítima”.

Muchos Estados alrededor del mundo han condenado las decisiones y serie de acciones que Israel ha conducido hacia la Franja de Gaza. El bombardeo constante y sin escrúpulos hacia edificios y espacios llenos de refugiados, así como de lugares con presencia de grupos de organizaciones no gubernamentales internacionales y de las Naciones Unidas (UN), ha causado un caos y una crisis humanitaria muy severa en la región.

Por mucho tiempo, Israel ha gozado de inmunidad en sus acciones violentas contra los palestinos desde su conformación como Estado en 1947. No obstante, la comunidad internacional ha despertado. Hoy Netanyahu no sólo es condenado enérgicamente por muchos gobiernos, sino que, a la par, un grupo cada vez más amplio de países ha apoyado la moción del reconocimiento del Estado de Palestina, así como su incorporación a las UN.

Estamos presenciando cambios muy interesantes en las relaciones internacionales: mientras que una sociedad atacada, vulnerada y socavada repetidamente como la palestina ahora adquiere mayor legitimidad y apoyo por una cantidad elevada de países en el mundo, otro gobierno, que ha asesinado, violentado y oprimido sistemáticamente a una sociedad, en la actualidad ha perdido legitimidad y apoyo por la misma porción de Estados en el globo.

Con estas acciones, poco a poco la comunidad internacional se está perfilando para hacerle justicia a dos Estados: uno agresor y otro agredido. En tal escenario, se inserta la CPI, una institución respaldada por muchos países alrededor del mundo. Esta corte, que es producto de la organización de la sociedad civil, tiene el ánimo de velar por la justicia en el mundo, particularmente por los hechos cometidos por mandatarios de los países. Recién ha buscado emitir una orden de aprehensión para Netanyahu por las acciones de Israel en la Franja de Gaza.

Gobiernos de países, estudiantes, empresas, activistas, académicos, periodistas, políticos e instituciones globales han levantado la voz contra las atrocidades de Israel hacia los palestinos. Antes sí había lugar donde esconderse para el Estado israelí, sobre todo por la complicidad de EUA y de sus aliados, pero ahora ya no: la comunidad internacional empieza a poner cartas sobre la mesa para detener el ataque indiscriminado y sistemático de Tel Aviv.

No hace mucho, Biden advertía a Netanyahu que si el ejército israelí atacaba la ciudad palestina de Rafah Washington dejaría de fondear a Tel Aviv. A pesar de la advertencia, el gobierno israelita continuó con su operación militar. No hubo ningún reproche desde la Casa Blanca y, en cambio, un diplomático israelí trituró la carta de las UN enfrente del resto de los representantes de los países en la Asamblea General de esta organización mundial, en señal de protesta y rechazo a la condena que recibe hoy en día su Estado.

Ahora Biden, además de rechazar el intento de la CPI por emitir una orden de aprehensión hacia Netanyahu, ha declarado que Israel no ha cometido ningún genocidio. Pero no se puede cubrir el Sol con un dedo: gran parte de la comunidad internacional sabe con claridad qué está sucediendo en la Franja de Gaza. La historia se escribe, y si Washington continúa esta política, de nuevo, por sus acciones, EUA estará en el lado incorrecto.

Artículo originalmente publicado en www.lalupa.mx

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El Comentario del Día TV

Noticias nacionales e Internacionales