7 de julio de 2025 12:13 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Más que viviendas, hogares | Análisis Dual

Vivimos en un país en el que, de acuerdo con datos del CONEVAL, 11.7 millones de personas tienen carencia por calidad y espacios de la vivienda y 22.9 millones por acceso a los servicios básicos en la vivienda...

Escuchar

4 paredes, un piso de tierra y techo de aluminio, esta es la definición que cientos de miles de mexicanos y mexicanas tienen de hogar.

Muchos podrían decir que lo anterior se trata a una definición de vivienda, y no propiamente de hogar puesto que el término de vivienda se refiere específicamente a la infraestructura, mientras que al hablar de hogar debemos considerar muchos más factores como la familia, la seguridad que fomenta, si es un espacio de desarrollo, el sentido de pertenencia, etc.  

Si bien se trata de términos distintos, en la gran mayoría de los casos se trata de términos que caminan de la mano. A pesar de su profunda conexión, resulta muy poco probable e incluso me atrevería a decir, complejo encontrar el término “hogar” cuando hablamos de políticas públicas. Es precisamente esa la dualidad que nos ocupa hoy.

Vivimos en un país en el que, de acuerdo con datos del CONEVAL, 11.7 millones de personas tienen carencia por calidad y espacios de la vivienda y 22.9 millones por acceso a los servicios básicos en la vivienda. Son millones las y los mexicanos que no tienen acceso a una vivienda digna y de calidad, que no tienen acceso a una vivienda que los proteja de los cada vez más agresivos climas, que no tienen una vivienda en la que puedan descansar tras una larga jornada de trabajo, una vivienda que les garantice tener un espacio propio y de privacidad. Son millones los mexicanos que tienen una vivienda que, si bien, han logrado percibir como hogar dista mucho de ser la realidad que se merecen y que el Estado tiene la obligación de garantizar.

Son tantas las cosas que acontecen en nuestro país día con día que a veces, olvidamos que inclusive estamos lejos de lograr garantizarle a todos y todas los más elemental, estando entre ello, el derecho a una vivienda que realmente refleje el trabajo, sueños y dedicación de cada hogar.

Recientemente, el gobierno federal presentó el programa sexenal para construcción de viviendas. Se trata de un programa que con una inversión de aproximadamente 600 mil millones de pesos, busca construir por lo menos un millón de viviendas, generar un millón de escrituras y garantizar más de 400 mil mejoramientos. Igualmente se diseñarán mecanismos de crédito y financiamiento mucho más flexibles, así como esquemas de renta con opción de compra para fomentar la accesibilidad a tener una vivienda. 

Es un gran acierto que el gobierno atienda una realidad que urge una solución desde hace mucho tiempo. Sin embargo, es en este punto donde se vuelve tan importante el ser conscientes de la dimensión de hogar que tiene una vivienda.

Para lograr el México próspero, justo y en paz que todos soñamos no basta con perseguir objetivos de manera técnica, sino que debemos comprender la dimensión de cada acción. En este caso en específico, no se trata nada más de construir más casas y ya, sino que debemos garantizar un plan que persigua el desarrolló íntegro de las personas. Debemos de perseguir un esquema de vivienda que cuente con un plan de desarrollo urbano ordenado y sustentable, que le permita a las y los ciudadanos no nada más tener una vivienda digna, lo cual es sumamente importante, pero también tener una vivienda en la que tengan espacios de privacidad, buena iluminación, espacios verdes, cercanía a sus trabajos y escuelas, posibilidad de convivir y formar comunidad, seguridad y una sensación de realización.

Este programa aún se encuentra en sus primeras etapas y es importante reconocer que se trata de un esfuerzo muy interesante; sin embargo, ahora que seguimos a tiempo de evitar que se comentan los errores que se han cometido en el pasado, es momento de estar pendientes y dejarle claro al gobierno que más que viviendas, queremos hogares para todos y todas las mexicanas.

Una vez más, los actos de gobierno y las políticas siempre tienen dos caras de la moneda y un impacto más profundo de lo que parece. Te invito a que juntos continuemos este análisis dual.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *