El peso mexicano concluyó abril con una ganancia mensual de 84 centavos frente al dólar, sumando así su tercer mes consecutivo de fortalecimiento, incluso en medio de un contexto económico incierto derivado del débil desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos. Según el Banco de México, la divisa cerró el mes con un tipo de cambio de 19.61 pesos por dólar, lo que representa una apreciación mensual del 4.14 por ciento.
Durante la jornada del 30 de abril, el peso mostró una ligera depreciación del 0.19 por ciento, en medio de la cautela de los inversionistas ante la confirmación de una contracción de 0.3 por ciento en la economía estadounidense durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra contrasta con el crecimiento promedio del 3 por ciento que el PIB había mostrado en los dos años anteriores, lo que ha despertado preocupaciones sobre una posible recesión en la mayor economía del mundo.
Expertos como Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señalaron que el peso se mantiene estable dentro del canal técnico entre 19.45 y 19.70 unidades por dólar. Agregó que los niveles de soporte más importantes se encuentran en los 19.00 pesos, y posteriormente en 18.80, lo que ofrece cierto margen de maniobra en caso de que las tensiones económicas se intensifiquen.
Por su parte, el debilitamiento del consumo interno en EE.UU., afectado por el temor a los aranceles impulsados por Donald Trump, también contribuyó al ambiente de incertidumbre. Mientras tanto, en el mercado bancario, Banamex reportó el dólar en 20.11 pesos a la venta y en 19.02 a la compra. A nivel global, el dólar se fortaleció frente a otras monedas, aunque el peso mexicano logró destacarse con su desempeño positivo mensual.