11 de julio de 2025 10:39 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

El consumo se esfuma, la inversión se hunde

La confianza del consumidor tampoco ayuda. El índice se ubicó en 45.4 puntos, en terreno claro de desconfianza. Cayó 1.1 puntos mensual y 2.2 anual. La percepción actual y futura del país también retrocedió. La situación económica...

Escuchar

Coyuntura económica y algo más

La confianza no se impone con decretos, ni la inversión con discursos…

Macraf

Una parte central del discurso oficial es que la economía mexicana está mejor que nunca. Que somos la envidia del mundo. Que aquí no pasa nada. Pero como suele ocurrir, la realidad —esa compañera implacable, apartidista y testaruda— se encarga de poner las cosas en su lugar, con cifras, no con arengas. Esta semana se publicaron tres indicadores clave: la Formación Bruta de Capital Fijo, la Confianza del Consumidor y el Consumo Privado, todos elaborados por el INEGI. Lo aclaro, porque los fieles del régimen suelen atacar cualquier dato que no refuerce su fe ciega, como si los números los inventara la oposición.

El consumo privado en abril aumentó 1.1 % mensual, pero apenas 0.7 % anual. A nivel nacional creció 3.1 % gracias a bienes duraderos y servicios, pero el consumo de bienes importados cayó 8.3 %. En cifras originales, el consumo total bajó 1.7 % anual y acumuló una baja de 0.9 % entre enero y abril. Lo más revelador: el consumo de bienes duraderos importados se desplomó 18.8 %, reflejo directo de un poder adquisitivo deteriorado y de expectativas estancadas.

La confianza del consumidor tampoco ayuda. El índice se ubicó en 45.4 puntos, en terreno claro de desconfianza. Cayó 1.1 puntos mensual y 2.2 anual. La percepción actual y futura del país también retrocedió. La situación económica del país hoy bajó 1.2 puntos, y la expectativa a 12 meses cayó casi 4.8. La intención de compra de bienes duraderos también descendió, ubicándose por debajo de los 30 puntos. Y como si no fuera suficiente, también bajaron las expectativas de empleo, ahorro y precios. En resumen: el ánimo está por los suelos, y el consumo no tiene un motor claro desde el lado de la demanda.

La inversión tampoco pinta bien. La inversión fija bruta cayó 1.7 % mensual y 7.7 % anual. La maquinaria y equipo se redujo 9.1 %, la construcción 5.5 %, y la construcción no residencial —es decir, la productiva— se desplomó 11.8 %. En cifras originales, la inversión privada bajó 11.9 %, y la pública 17.8 %. La construcción pública se desplomó 25.9 %. Y la inversión en maquinaria y equipo público, esa que tanto presumen, apenas creció 7.2 %. Porque ya no hay obras faraónicas que alimentar… salvo, claro, el aeropuerto sin vuelos, el tren sin pasajeros y la refinería que no refina, pero que, según la moradora de palacio, produce 200 millones de barriles diarios. Una cifra que ni Arabia Saudita se atrevería a decir en público. Y si así fuera, ¿por qué la gasolina no cuesta 5 pesos o es gratis? Algo no cuadra.

Lo que sí está claro es que la caída simultánea de inversión pública y privada anticipa un freno severo en el crecimiento económico futuro. Menor inversión significa menos empleo, menos consumo, menos desarrollo. Pero eso parece no importar, porque mientras el discurso aguante, el país puede derrumbarse en silencio. Los datos están ahí. Públicos. Claros. Pero el gobierno prefiere seguir dibujando castillos en el aire, seguir gastando en clientelismo político en lugar de inversión productiva, seguir culpando al pasado mientras repite viejas prácticas. Porque para esta transformación, atacar al capital es más cómodo que construir con él, y polarizar es más rentable que gobernar. Eso sí, piden austeridad al pueblo, mientras disfrutan la opulencia de la primera clase, las camionetas blindadas y las fiestas exclusivas.

Así, así los tiempos estelares del segundo piso, de la transformación de cuarta.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *