8 de julio de 2025 7:06 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

El legado bioético del Papa Francisco

Uno de los rasgos más significatuvos de su pontificado fue la publicación de la encíclica Laudato Si en 2015 y Laudate Deum, años depsués en 2023. En ellos, subrayó que la crisis ambiental y la crisis social son dos caras...

Escuchar

El Papa Francisco contribuyó a la bioética de manera integral, al haber abordado, durante su pontificado, tanto la defensa de la vida y la dignidad humana como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la reflexión ética frente a los avances tecnológicos. Su legado bioético se distingue por su enfoque personalista que invita  a una responsabilidad universal por la creación, la fraternidad entre los pueblos y la primacía del ser humano sobre cualquier forma de poder, ciencia o sistema económico.

A continuación, algunas claves para leer su legado en el campo de la Bioética:

1. Dignidad humana e interculturalidad

Desde el inicio de su pontificado, Francisco ha reafirmado que toda persona posee una dignidad ontológica que, por ello mismo, es inviolable y su afirmación se extendió,  especialmente a los pobres, los marginados y los llamados “descartados” del sistema económico. En varios de sus mensajes y, de modo particular en la encíclica Evangelii Gaudium  en 2013denunció una cultura de exclusión que trata a los seres humanos como objetos desechables, e insistió en la necesidad de reconocer el valor de cada cultura, promoviendo una verdadera interculturalidad que respete y enriquezca la convivencia humana. Este enfoque sitúa la defensa de la vida no solo en términos biológicos, sino también sociales y  culturales.

2. Cuidado del medio ambiente

Uno de los rasgos más significatuvos de su pontificado fue la publicación de la encíclica Laudato Si en 2015 y Laudate Deum, años depsués en 2023. En ellos, subrayó que la crisis ambiental y la crisis social son dos caras de una misma realidad, y que el cuidado del planeta no puede separarse del respeto a la vida humana. Con ello dictó un principio fundamental de conciencia ética que es la necesaria interconexión de realidades.

Su llamado al cuidado del medio ambiente tuvo como fuente de preocupación que el deterioro ambiental afecta de manera directa a los más pobres, quienes son los primeros en sufrir las consecuencias del cambio climático, la contaminación o el agotamiento de recursos.

El Papa Francisco propone una ecología integral que compromete tanto a individuos como a instituciones a proteger la creación como don de Dios y herencia común de la humanidad subrayando las cuatro dimensionesde acción: con uno mismo, con los demás, con la Casa Común y con Dios.

3. Solidaridad y amistad social

Francisco ha recuperado el principio de solidaridad como un eje central de la ética social y de la bioética, especialmente en su encíclica Fratelli Tutti en 2020. Esta solidaridad se expresa en el cuidado del otro, especialmente del que sufre, y en el compromiso por una justicia global que supere las fronteras y promueva una economía al servicio del ser humano.

En la encíclica mencionada, propone la noción de amistad social que propone trascender fronteras para gestrar un mundo abierto donde la ayuda y cooperación internscional no estén cooptadas por intereses políticos sino animadas por un espíritu de servicio.

4. Subsidiariedad y responsabilidad compartida

Junto con la solidaridad, el Papa destaca la importancia de la subsidiariedad en Fratelli Tutti y lo hace a partir de la parábola del Buen Samaritano que se detiene ante la necesidad de un hermano, y asume su cuidado para actuar dese la lógica de la caridad y de la compasión. Este principio reconoce que todos somos responsables de todos. Este principio se refleja especialmente en el trato a los migrantes, los adultos mayores, las personas en situación de pobreza o los enfermos.

5. Amenazas actuales a la dignidad humana

Aunque no fue un documento de autoría única del Pontífice, Dignitas Infinita en 2024, publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe durante el Pontificado de Francisco,  denuncia tremendas violaciones a la dignidad humana. Entre ellas se encuentran el aborto, la maternidad subrogada, la eutanasia y ciertas expresiones ideológicas que niegan la diferencia sexual. Ante ello, recuperar un correcto entendimiento de la dignidad humana ontológica por encima de sus reducciones sociales, morales y existenciales.

6. Tecnología e inteligencia artificial

Finalmente y de fechas recientes, el documento Antiqua et Nova de inicios de 2025, también publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe con aprobación del Sumo Pontífice Francisco,  aborda una reflexión seria y rigurosa sobre el desarrollo tecnol´pgico y los más recientes usos y apliaciones de la Inteligencia Artificial que suponen verdaderos desafíos éticos, bioéticos y antropológicos. Así, se propone una ética que subordine los avances tencológicos a la dignidad y al bien integral de la persona humana pues la la inteligencia artificial no debe confundirse con la inteligencia humana ni reemplazar la capacidad moral, emocional y relacional del ser humano.

El mensaje es contundente: el uso de tecnologías debe orientarse al servicio de la vida, evitando que se conviertan en mecanismos de control, exclusión o deshumanización. El discernimiento ético en este campo es esencial para garantizar una ciencia con conciencia.

En conclusión, el legado bioético del Papa Francisco se caracteriza por su centralidad en la persona humana y su dignidad, en la vida como don y en el cuidado como actitud permanente para enfrentar los desafíos que presenta el Siglo XXI.

Su propuesta integra la defensa de la vida desde una perspectiva integral: desde el ser humano concebido hasta el anciano que es descartado, desde el cuidado de la Casa común hasta la atención solícita a los hermanos migrantes, desde la defensa de la familia como núcleo básico de amor hasta el discernimiento ante la inteligencia artificial, el Papa Francisco ha ofrecido el criterio claro de la primacía de la vida en relación como guía para la acción y el discernimiento de los dilemas bioéticos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *