


Conoce a cada uno de los columnistas que nutren con su expertise a El Comentario del del Día.

Los Dolphins vencieron 27-21 a los Jets, pero la lesión de Tyreek Hill convirtió la victoria en un triunfo lleno de dudas y preocupaciones.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 es un álbum de ilusiones: promesas sin inversión ni crecimiento, ignoradas incluso por quien lo elaboró.

El caso Ashton desnuda el abandono institucional y la urgencia de atender la salud mental juvenil antes de que el dolor se transforme en violencia.

De Alemania a Estados Unidos y hoy Asia, las universidades marcan imperios de conocimiento que reconfiguran la educación y la innovación global.

La política arancelaria de Trump obliga a diversificar mercados, pero México sigue rezagado y vulnerable ante su dependencia de Estados Unidos.

Entre expectativas mediocres, deuda creciente y clientelismo electoral, la economía mexicana maquilla estabilidad mientras administra estancamiento. Desarrollo real: pura ficción.

México suma 10 meses de caídas en inversión productiva y 13 en construcción no residencial. La desconfianza empresarial frena crecimiento, empleos e ingresos.

La disputa entre Estados Unidos y Venezuela trasciende lo bilateral: es un pulso de poder, ideologías y recursos que redefine el tablero geopolítico global.

La renegociación del TMEC inicia entre dudas: México abre consulta pública sin claridad, mientras EE.UU. y Canadá incluyen de lleno al sector privado.

El silencio no previene: hablar del suicidio sí. Escuchar, acompañar y buscar ayuda profesional puede salvar vidas.

La presión internacional crece: 124 países reconocen el genocidio en Gaza y se imponen sanciones, aunque las acciones llegan tras casi 65 mil muertes.

El Paquete Económico 2026 destina más recursos a deuda e intereses que a salud, educación o seguridad, hipotecando el futuro en caprichos políticos.

La nueva inversión extranjera directa cayó a solo 9.2% del total. México enfrenta el reto urgente de recuperar la confianza empresarial para generar empleos, ingresos y bienestar.

Defendamos siempre la palabra como muro de contención contra la violencia y como puente hacia una convivencia verdaderamente plural y libre.

El aumento de aranceles encarecerá insumos y bienes intermedios, elevando costos de producción sin garantizar mayor competitividad nacional.

Todas las rutas del dinero nos llevarán al beneficiario final, aunque hoy sus nombres sigan ocultos tras estructuras corporativas y prestanombres.

Mudarse es cambiar de piel: soltar cosas, recuerdos y pesos invisibles. Solo así el hogar nuevo se llena de vida, sin arrastrar cadenas.

La inteligencia artificial no es destino, sino herramienta: su impacto ético dependerá de si optamos por la dignidad humana o por la eficiencia deshumanizante.

Argentina apuesta por productividad para reducir pobreza; México reparte dádivas sin generar riqueza. Dos modelos distintos, un mismo reto: dejar de maquillar la realidad con discursos.

Una mirada volcánica al territorio y la memoria, donde Rosana Lagos fusiona arte y materia con una estética que desafía el paisajismo tradicional y el gesto nacionalista.