7 de julio de 2025 12:07 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

El costo de la necedad

...debemos recordar que somos el país que menor cantidad de estímulos dio a la población durante los momentos mas difíciles de la pandemia, por lo tanto, los reajustes no pueden ser en los términos que se mencionan...

ESCUCHAR EL AUDIO
Eduardo López Chávez

En los últimos días, hemos sido testigos de varias situaciones que son importantes de poner sobre la mesa de debate, debido a las grandes repercusiones que tendrán, para empezar, vuelve a sonar lo relacionado con una posible reforma fiscal (situación realmente urgente) y por otro lado, la manera en que el hijo predilecto de Macuspana y sus colaboradores, arremetieron en contra del juez que dicto la suspensión provisional de la reforma eléctrica recientemente aprobada y el Poder Judicial en general.

Si me lo permite mi estimado lector, me centraré en la reforma fiscal, varios son los actores en escena, los principales Arturo Herrera y Alfonso Ramírez Cuellar, en el caso del primero, dijo que se está evaluando la posibilidad de una reforma fiscal, que de ser viable, sería posterior a las elecciones de junio (no vaya a ser que pierdan votos) sin embargo, la Secretaría de Hacienda, se ha mostrado optimista, a pesar de que la economía se cayó (-)8.5% en 2020 resultado de la pandemia y el manejo de la misma, la secretaría hará modificaciones a sus expectativas de crecimiento, pasando del 4.6% al rango entre 5% y 5.5%, animados sobre todo, por dos razones, la mejora de perspectiva hecha por la OCDE y los estímulos económicos de 1.9 billones de dólares, aprobados en Estados Unidos, hasta aquí, la cosa no pinta mal ¿cierto?

Por el lado del Poder Legislativo que es donde juega Ramírez Cuellar, se avaló la presentación en meses próximos (agosto para ser exactos, es decir, posterior a las elecciones) de una propuesta para apoyar al sistema de salud universal y educación superior gratuita, garantizar inversión en infraestructura y hacer viable el sistema de pensiones, desde la perspectiva fiscal, en buen cristiano, una reforma fiscal, ¿cómo estar seguros?, muy sencillo, propondrán revisar la progresividad del ISR, la eliminación de algunos  beneficios fiscales, los impuestos al comercio digital, las plataformas de streaming y por supuesto, cuanto se podrá obtener ahora que ya es legal el uso de la mariguana.

Todo lo anterior, suena muy bien y no habría que poner mucho en discusión, sin embargo, debemos recordar que somos el país que menor cantidad de estímulos dio a la población durante los momentos mas difíciles de la pandemia, por lo tanto, los reajustes no pueden ser en los términos que se mencionan, ya que implica, que sea la misma base tributaria cautiva quienes paguen por las ocurrencias y locuras el morador de palacio nacional, los ajustes son necesarios, recordemos que el gobierno solo puede financiar su gasto a través de deuda o impuestos, si no quieren contraer deuda solo quedan los impuestos, pero si estos últimos solo serán reajustados para que quienes hoy los pagan, paguen más, ya no estamos al borde del despeñadero, estamos en el fondo, y más claro queda cuando se conoce que los ingresos presupuestarios cayeron (-)8.9% de forma nominal y (-)12% en términos reales, que no significa otra cosa que el gobierno tuvo menos ingresos, considerando lo anterior, la reforma debería buscar disminuir la informalidad y restablecer la confianza de los inversionistas, situación que no será posible mientras no se incluyan mecanismos para aumentar la base tributaria, retomar las asociaciones público-privadas en infraestructura, se establezcan prioridades y se gaste responsablemente, PEMEX y CFE no son un gasto responsable, poner dinero ahí es una necedad que implica, quitarlo de otro lado  y dadas las condiciones actuales, puede tener un alto costo, que es la vida de las personas.

El 2020 en comparación con el 2019, cerró con una caída en la recaudación, por el lado del consumo, IVA (-)1.4%, IEPS (-)21.2% y por le lado del ingreso, el ISR, (-)2.6%, la reforma es urgente, si se va a discutir el tema, que sea en serio y no una simulación.

Sobre las reacciones por la suspensión de la reforma eléctrica hablaré hoy en la emisión semanal de Voces Universitarias, a las 18:00 horas en el sitio de El Comentario del Día, por allá nos vemos y escuchamos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *