Eduardo López Chávez

Quien crea ciegamente todo lo que dicen, no es un ser humano, si acaso puede aspirar a ser una piedra.
Macraf
Uno de los principales activos de cualquier jefe de Gobierno y/o jefe de Estado, es la credibilidad, aunque es cierto que no siempre se dice toda la verdad en política, lo peor que se puede hacer es afirmar cosas que van totalmente en contra de la realidad, tal es el caso del morador de palacio en temas económicos.
Recientemente, el tabasqueño afirmó que para este año la economía crecerá a un ritmo del 5%, ¿de dónde sacó ese valor? seguramente se le ocurrió en ese momento, no podemos decir que es el oficial ya que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda para este año se proyecta una tasa del 4.1%, sin embargo, si consideramos que en 2021 se tuvo una tasa del 5%, es muy poco probable que alcancemos ese nivel y, de hecho, seguimos esperando que el Secretario de Hacienda explique por que no llegamos al famoso 6.1% y cuál será, el reajuste a la tasa para este año, es imposible sostener un 4.1% dado el entorno actual, de manera personal, puedo decir que el rango de crecimiento en 2022, estará entre 1.5 y 2% a reserva de que a lo largo del año, se modifique por cambios en las diferentes variables económicas.
¿Es válido entonces hablar por hablar? Me parece que no debería serlo, pero, tampoco es de asombrar que si el supuesto experto del gabinete no tiene la capacidad de explicar qué sucedió y cuál es la proyección para los siguientes meses, su jefe diga cosas incoherentes y absurdas, a fin de cuentas, ¿qué se puede esperar de alguien que repetidamente ha demostrado su gran ignorancia en el tema? sin embargo, aunque parezca raro, hay algo en lo que estoy de acuerdo con el hijo predilecto de Macuspana, no debe ser noticia si hay o no, una recesión técnica, lo que si debe ser noticia es todo lo que compone a la economía, una recesión o un estancamiento, son consecuencia natural de una mala política económica.
El mejor ejemplo de esa mala política es, la caída en la captación de inversión, que de acuerdo con los últimos datos disponibles al mes de noviembre de 2021, se contrajo con respecto al mismo periodo del año anterior, adicionalmente, hay que agregar que si bien el consumo tuvo una recuperación marginal en el mismo mes, los efectos de la llamada cuarta ola, han paralizado la actividad económica nacional en el inicio de año; aunque el proceso de vacunación ayuda, no es suficiente y el impacto se ve reflejado en la oferta de servicios, por ejemplo, el sector turístico presentó una caída en hospedaje, viajes por avión y otros medios de comunicación, generando presiones inflacionarias importantes dado que, los precios de los insumos están aumentando pero la demanda ha caído, por lo tanto, no se pueden reajustar los precios.
Esa imposibilidad de reajustar precios, impacta en el mercado laboral, sin inversión no se pueden crear empleos y por lo tanto, se afecta a los ingresos de las personas, quienes disminuirán su nivel de consumo, lo cuál se espera se vea reflejado en los datos del mes de enero, ya que, los indicadores de remuneración total y la remuneración media han caído con respecto al año pasado y de acuerdo con el INEGI, el crecimiento real del salario promedio del sector formal fue prácticamente del 0% en diciembre 2021.
Con el uso de datos, es como se pueden evidenciar las mentiras del morador de palacio y cada vez, más personas empiezan a retirarle su apoyo pero, aún hay muchos que siguen fervientemente sus designios, situación que no puede durar mucho tiempo, porque al ciudadano de a pie como se dice coloquialmente, ya le empieza a afectar en el bolsillo y eso siempre provoca descontento, así es que deje de creer todo lo que dice, por que a él no le interesa decir verdades o mentiras, solo le interesa, mantener el poder, aún a costa de su propia credibilidad.