8 de julio de 2025 12:20 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Una lucha de todos los días…

El desconocimiento y la mala información, han labrado grandes brechas que solo fomentan la desigualdad y separan a las sociedades, para ejemplificarlo en el terreno económico, si analizamos el mercado laboral, hoy las mujeres son las que sufren en mayor proporción de pobreza laboral...

AUDIO COLUMNA
Eduardo López Chávez

No dejes de luchar por lo que consideres justo y nunca dejes que alguien te diga, que no lo lograrás.

Macraf

El día de hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un momento que permite reflexionar sobre temas tan importantes como la desigualdad y la inseguridad y me gustaría tomarme un momento con usted mi estimado lector para poder llevarlo al terreno de lo que hoy como sociedad, nunca debemos olvidar.

La discriminación y la violencia hacia una persona por su orientación sexual, el color de piel, la religión o el género, debe ser condenada, repudiada y castigada, sin embargo, a nivel internacional estás características aún son temas que determinan la forma en la que se interrelacionan muchas sociedades y, por increíble que parezca, no existe una sola persona en este mundo que no haya sufrido de discriminación, violencia física o psicológica. Hace algunos años, esta situación era percibida como un simple obstáculo, que al superarlo te fortalecería, lamentablemente, esos obstáculos se han convertido en sentencias de muerte para muchas personas, en el caso de nuestro país, el aumento de crímenes de odio por el género de las personas (feminicidios), son una cruda realidad que no se puede ni debe ocultar, una sociedad que se dice justa e incluyente, no debe tolerar que alguien más sea violentado por su género, por profesar una religión distinta o por el simple hecho de expresar amor a otra persona.

El desconocimiento y la mala información, han labrado grandes brechas que solo fomentan la desigualdad y separan a las sociedades, para ejemplificarlo en el terreno económico, si analizamos el mercado laboral, hoy las mujeres son las que sufren en mayor proporción de pobreza laboral, son quienes ganan menos aún teniendo el mismo puesto que un hombre y por supuesto, son mayores las dificultades que tienen para alcanzar esos puestos. Hoy en México, se han desaparecido las guarderías, las escuelas de tiempo completo y los asilos, decisiones de política pública que afectan de manera directa a la sociedad y en específico a quienes “tradicionalmente” se cree que tienen la responsabilidad de velar por los demás, de acuerdo con el INEGI, el 52% del total de la población y el 44% de la Población Económicamente Activa son del sexo femenino y existen 1.6 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos (MiPyMe) pertenecientes a mujeres que han dado empleo a cerca de 2.9 millones de personas y a pesar de las magnitudes que representan, entre 2019 y 2020 se incrementó en 5.3% el delito de violencia familiar y de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los feminicidios crecieron durante el 2021 a niveles superiores a los observados en 2015 que era el año con mayor cantidad de registros, para colocarse en poco más de 1000 casos.

Cada uno de nosotros como integrantes de la sociedad, tenemos mucho trabajo por realizar empezando por, mostrar más empatía y apoyar al fortalecimiento de los movimientos feministas, defender los derechos de las mujeres, apoyar las campañas nacionales, locales y sensibilizar sobre el tema, formas muy efectivas de apoyo donde hombres y mujeres por igual jugamos un papel muy importante en una lucha que se conmemora cada 8 de marzo, pero, qué se debe pelear cada uno de los 365 días del año.

Finalmente, a todas aquellas mujeres que el día de hoy saldrán a marchar, ejecutivas madres, novias, hijas, esposas y amigas, gracias por darle voz a las que ya no están, pero sobre todo, gracias por darle esperanza a las futuras generaciones.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *