8 de julio de 2025 5:15 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Presupuesto Participativo 2022: queremos ayudarte a que tu proyecto sea viable

Según la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, el Órgano Dictaminador será el encargado de validar que los proyectos registrados cumplan con criterios de viabilidad técnica, jurídica, ambiental y financiera...

AUDIO COLUMNA
Rodrigo Saval Pasquel

Anteriormente tuve la oportunidad de escribir en este espacio sobre las generalidades del Presupuesto Participativo. Posteriormente, participé en una convocatoria del Instituto Electoral de la Ciudad de México que buscaba seleccionar a expertos en temas relativos a la dictaminación de proyectos, o en materias relacionadas a los proyectos, para conformar el Órgano Dictaminador. En el proceso resulté electo por lo cual hoy soy integrante —en calidad de especialista— del mismo para el ejercicio del Presupuesto Participativo 2022 en la alcaldía Miguel Hidalgo. ¿Qué es el Órgano Dictaminador y qué recomendaciones existen para las y los vecinos que han registrado proyectos?

Según la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, el Órgano Dictaminador será el encargado de validar que los proyectos registrados cumplan con criterios de viabilidad técnica, jurídica, ambiental y financiera. Para efectos prácticos, este órgano colegiado decide qué proyectos aparecerán en la boleta para posteriormente ser seleccionados por las y los vecinos a través de un voto que formalmente se conoce como opinión, pues para efectos electorales en México, el término voto se utiliza para elecciones populares.

Este Órgano Dictaminador está conformado por 9 personas con voz y voto de las cuales 5 son especialistas con experiencia académica o profesional en la materia, seleccionados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México; 1 persona Concejal que preside la Comisión de Participación Ciudadana o en su caso, que sea seleccionada por el Concejo; 2 personas de mando superior administrativo de la Alcaldía; la persona titular del área de Participación Ciudadana de la Alcaldía; y sin derecho a voto, pero con voz, un contralor o contralora ciudadana designada por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México; y la persona contralora de la Alcaldía. A su vez, las y los vecinos que quieran presentar personalmente sus proyectos, también podrán hacerlo.

En el ejercicio de nuestras funciones, en el caso específico de Miguel Hidalgo, nos hemos encontrado con varios retos. Al parecer en períodos anteriores, el Presupuesto Participativo se vició y se convirtió en un negocio para ciertos individuos olvidando el objetivo principal de la ley que es fortalecer la solidaridad entre vecinos o disminuir los índices delictivos, entre otros. Hemos sido testigos de casos en los que se otorgaban recursos materiales directamente a las personas y estos a su vez los repartían de manera discriminada a conveniencia, o se entregaban para después ser vendidos por las o los supuestos beneficiarios.

En tenor de lo anterior, las y los integrantes del Órgano Dictaminador hemos decidido rechazar aquellos proyectos que se presten a lo anterior, justificando nuestra decisión en el precepto legal de que el mismo debe de ser en beneficio para la comunidad, o en su defecto, utilizar únicamente el 10% del presupuesto asignado cuando se busque beneficiar a particulares a través de apoyos, subsidios, transferencias, etcétera.

También ha resultado doloroso el hecho de que hemos tenido que rechazar una enorme cantidad de proyectos muy valiosos por diferentes motivos. Los principales han sido porque los montos son incorrectos conforme a la asignación por colonia; se busca beneficiar a particulares sin especificar el proceso de selección de beneficiarios, además de contemplar más del 10%; se utilizan campos muy ambiguos y poco específicos; o son demasiado ambiciosos en cuanto a relación presupuesto-alcance.

Para el último concepto, aconsejamos utilizar dentro de la descripción del proyecto la leyenda “hasta donde el dinero alcance”, y si el proyecto es muy ambicioso o costoso, especificar que se buscará dar continuidad al mismo en los años siguientes. Es posible promover un proyecto que sea a largo plazo, sin embargo, recomendamos especificar si es el caso.

Las y los integrantes del Órgano tenemos la intención de que la mayor cantidad de proyectos sean aprobados, y de que la participación se vuelva una costumbre. Por lo mismo, si has registrado un proyecto o buscas registrar uno, contáctame en rodrigosavalpasquel@gmail.com y buscaremos la forma de apoyarte.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *