8 de julio de 2025 7:38 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Coyuntura económica y algo más

...¿dónde está parado nuestro país respecto de toda esta problemática que se plantea a nivel internacional?, en términos económicos, México se encuentra en uno de los peores momentos de su historia por supuesto habrá quienes me digan que las crisis constantes que se vivieron en los años ochenta y todavía a mediados de los noventa...

AUDIO COLUMNA
Eduardo López Chávez

No te preocupes si no entiendes lo que sucede en el resto del mundo, tarde o temprano el resto del mundo, te lo hará entender

Macraf

Quiero dividir esta colaboración en dos grandes áreas: la económica, referente al Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) que empezó el día de ayer 23 de mayo en Davos, Suiza, y la segunda, a un tema político al que llamaría las ocurrencias de palacio.

Sobre el Foro Económico Mundial, hay mucho que decir, la reunión de este año será muy interesante debido a la coyuntura internacional en la que nos encontramos, la cual se encuentra marcada por las secuelas de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Es una reunión en la que se espera que los líderes de grandes empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y por supuesto el mundo académico, deliberen sobre temas como cooperación global, reequilibrio económico, sociedad y equidad, clima y naturaleza, innovación y gobernanza, transformación industrial, riesgos y resiliencia y por supuesto, salud global.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, los 10 principales riesgos para los próximos 10 años son: (I) fallas en las acciones climáticas (II) clima extremo (III) pérdida de la biodiversidad (IV) erosión de la cohesión social (V) crisis de subsistencia (VI) enfermedades infecciosas (VII) daño ambiental humano (VIII) crisis de los recursos naturales (IX) crisis de la deuda (X) confrontaciones geoeconómicas.

Dado lo anterior, surge una duda: ¿dónde está parado nuestro país respecto de toda esta problemática que se plantea a nivel internacional?, en términos económicos, México se encuentra en uno de los peores momentos de su historia por supuesto habrá quienes me digan que las crisis constantes que se vivieron en los años ochenta y todavía a mediados de los noventa fueron mucho más destructivas que lo que estamos viviendo en la actualidad, sin embargo, hay que recordar que esas crisis vinieron de una problemática interna y en esta ocasión, no solo tenemos que lidiar con la problemática interna generada por la pérdida de confianza en la economía mexicana, sino que también tenemos que lidiar con la problemática que nos está llegando del exterior, dado que, no somos ajenos a lo que sucede en el resto del mundo y todo lo que suceda fuera de las fronteras nacionales, nos impacta de forma positiva o negativa, sin embargo, el amargo momento por el que estamos pasando en términos económicos y de inseguridad, podría generar que no se atienda lo que a nuestro país corresponde en la agenda internacional, posición que nos dejaría en una clara desventaja sobre quienes si han dado importancia a lo que sucede en el resto del mundo, pero, también es cierto que antes de salir a ver que sucede afuera, hay que poner orden dentro de la casa, el problema es que, tal parece que la 4T no entiende ni lo uno ni lo otro.

Finalmente, respecto de las ocurrencias de Palacio, quiero apuntar dos cosas: primero, si bien es cierto que nuestro país ha logrado tomar una posición de liderazgo en América Latina en ciertas situaciones, convocar prácticamente a un boicot de la Cumbre de las Américas argumentando que no se le está invitando a la totalidad de países que conforman el continente, nos puede poner en una situación bastante complicada sobre todo porque nos dejaría de lado de países como Venezuela, Honduras o Cuba, que por supuesto tienen mucho que ofrecer al resto del mundo, pero no en el tema de libertades, específicamente hablando de derechos humanos ¿nos conviene esa referencia como país?, dada la situación económica por la que atravesamos, la realidad es que no, pero dudo mucho que el hijo predilecto de Macuspana lo entienda, porque para él lo internacional no tiene relevancia, si es necesaria la presencia de nuestro país, enviará como siempre a su mensajero preferido (Marcelo) y sabe algo mi estimado lector, es mejor, de esa forma nos ahorramos la vergüenza de verlo sin saber qué hacer, que decir o cómo comportarse.

La siguiente semana analizaremos más a detalle lo sucedido durante el foro económico mundial las posibles implicaciones y dónde está nuestro país realmente en el escenario internacional.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *