7 de julio de 2025 2:20 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Desconfianza política

El voto representa un acto de confianza único y sin precedentes. Le entregamos a una determinada persona nuestra plena y absoluta manifestación de confianza con base a lo que  dicha persona nos haga creer en su publicidad de campaña. Aunque ese es el sistema diseñado y…

Normalmente cuando se habla del Estado, nos referimos de él con conceptos teóricos y profundos que buscan explicar cada parte y elemento de nuestra comunidad. Sin embargo, en muchas ocasiones nos vemos tan inmersos en las complejidades y secretos ocultos de lo que determina a una sociedad que olvidamos la importancia y esencialidad de aquellas características básicas y, se podría decir, bastante simples que forman parte, sin excepción alguna, de la inmensa y vasta variedad de relaciones que conforman lo que llamamos existencia y que hacen de nuestra realidad entera un concepto con forma y sentido.

De esta manera, la confianza representa una de las más interesantes fusiones de sentimiento y razón. Seductoramente nos abraza e impulsa a tomar toda decisión, curiosamente susurrada, en cierto grado, por la intuición y, en otro bastante considerable, por la experiencia.

Lo cierto es que la confianza en ocasiones puede llegar a ser excesivamente ambiciosa y no bastarle con ser protagonista de nuestras vidas, en cambio se convierte en dictadora de nuestras interacciones. Disfrazándose, con la finalidad de pasar desapercibida y ampliar su poder, en cada palabra y paso que damos, ésta se hace presente en momentos en los cuales no la alcanzamos a percibir.

La confianza es en realidad uno de los elementos más básicos en la vida tanto privada como pública de una persona. Sin embargo, tendemos a referirnos a ella solo en su primer sentido; esa falta de debida atención ha permitido una reconfiguración en el papel que dicha confianza juega en la vida política y ciudadana del país.

El voto representa un acto de confianza único y sin precedentes. Le entregamos a una determinada persona nuestra plena y absoluta manifestación de confianza con base a lo que  dicha persona nos haga creer en su publicidad de campaña. Aunque ese es el sistema diseñado y que en teoría se debería de ejercer la realidad es otra. Actualmente nos desempeñamos dentro de un contexto político y ciudadano en el que los votantes le otorgamos nuestra confianza no al candidato o candidata en quien más confiamos sino a aquel o aquella en la que menos desconfiamos.

Estoy segura, de que tú al igual que yo, no puedes imaginarte en una relación sana y estable con una persona en la que no confías. Valdría la pena preguntarnos entonces, por qué si hemos estado dispuestos a continuar sumergidos en una dinámica política en la cual la desconfianza es el centro de atención y factor de decisión.

Siendo esa la situación resulta imprescindible que reordénenos la noción de confianza que depositamos en toda acción política que ejercemos. Si bien no hay momento del día en el que no realicemos acto de confianza con alguien, no podemos permitirnos el “lujo” de ignorar nuestras acciones en este sentido cuando de elegir a nuestro gobierno se trata.

Los próximos años serán claves para vislumbrar el que será el futuro del país durante el sexenio siguiente. Como ciudadanía es el momento de no votar a ciegas, puesto que nos merecemos mucho mas que promesas vacías. Nos merecemos propuestas sólidas que no estén respaldada en la “confianza” que le tenemos a algún partido político o a un determinado medio.

Una ciudadanía informada y activa, es una ciudadanía que indudablemente genera presión a todo partido para que así estos se encarguen de postular al mejor candidato o candidata y no tan solo al “menos desconfiable”

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *