Locura, poder y necedad, son una mala combinación para la sociedad…
Macraf

Eduardo López Chávez
Hace algunos días, terminó la cumbre de líderes del G-20 al cual nuestro país pertenece, un evento en el que se dan cita los jefes de estado y de gobierno de las 20 economías más importantes del mundo para discutir, la situación actual y proponer en algunos casos, acciones que permitan sentar las bases necesarias para un mejor futuro, en esta ocasión, la cumbre quedó marcada por un incidente desprendido del conflicto entre Rusia y Ucrania que involucró a un tercer país, Polonia, sin embargo, lo que me gustaría destacar de esta reunión de líderes, es justamente la ausencia del jefe del estado mexicano.
El hijo predilecto de Macuspana, siempre dejó en claro que él no asistiría a este tipo de reuniones, lo cual ya de entrada deja a nuestro país mal parado en el escenario internacional porque parecería, que existe un desprecio por parte del titular del Poder Ejecutivo mexicano hacia los temas internacionales, algo que no está lejos de la realidad y a mi parecer, el principal motivo de dicho desprecio es el desconocimiento del tabasqueño por los temas internacionales, es una persona que jamás ha tratado de entender lo que sucede a nivel internacional porque no le interesa, porque considera que lo único importante es lo que sucede dentro de las fronteras de nuestro país y porque no alcanza a comprender, la relación que existe entre México y el mundo.
Hoy, la situación económica por la que atraviesan los países ha desconcertado a prácticamente todos los analistas por la forma en la que se ha desarrollado, si bien es cierto, este año se espera que prácticamente todas las economías tengan tasas de crecimiento relativamente aceptables, no es un secreto que las grandes economías como en la Unión Europea, China o los Estados Unidos, se encuentran en medio de grandes conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania, una recesión casi inminente y altas tasas de inflación. Situaciones que provocarán que el próximo año, la economía global caiga de forma importante, afectando, de ese modo, a miles de millones de personas, sobre todo en temas relacionados con el precio de los energéticos y los alimentos.
A pesar de todo lo anterior, el gobierno mexicano insiste en realizar acciones que nos dejan muy mal parados ante los ojos del resto del mundo, apostamos por energías fósiles, situación que nos tiene en medio de un conflicto con nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, se presta poca importancia a los grandes problemas internacionales e incluso, hacen berrinches cuando las cosas no salen como ellos desean, por ejemplo, el tan absurdo comunicado que lanzó la Secretaría de Hacienda en días recientes, cuando el candidato del gobierno del morador de palacio, no fue electo como director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Mientras en el mundo se debate lo que sucederá durante los próximos 20 o 30 años, en nuestro país, los reflectores son ocupados por la convocatoria del hijo predilecto de Macuspana, para realizar una marcha encabezada por él, que busca apoyarlo a él, cuyo principal orador será él y de la que seguramente, solo podremos obtener, polarización política y social. Esto último, me obliga a tener que agradecer al tabasqueño, que no esté sentado a la mesa con otros jefes de estado para hablar sobre la situación económica, política y social de la humanidad, porque en realidad nada podría aportar, aunque entristece, ver el papel de nuestro país a nivel internacional, reducido a una burla.