3 de febrero de 2025 9:44 pm
OPINIÓN

Quiebra de bancos estadounidenses | Coyuntura económica y algo más

…no podemos decir que toda la culpa sea algo exógeno al banco, malas decisiones y malas ejecuciones de esas decisiones llevaron a la institución financiera al punto donde se encuentra en este momento, provocando además, un escenario de riesgo sistémico que afortunadamente no se encuentra en el punto más extremo, pero, si empezó a afectar a otras instituciones…

Sobre la quiebra de bancos estadounidenses…

No siempre debe presentarse una catástrofe para actuar, en ocasiones basta con un pequeño susto…

Macraf
Conoce más sobre el autor

Eduardo López Chávez

A mediados de la semana pasada, empezó a sonar el rumor de un posible problema de liquidez y solvencia, en un pequeño banco en el estado de California, dicha institución financiera, ocupaba el puesto 16 en tamaño dentro del sistema financiero estadounidense, me refiero al Silicon Valley Bank, cuyos principales clientes son las denominadas Start ups.

Lo sucedido al cierre de la semana pasada, es un claro ejemplo de lo que puede suceder en una economía cuando existe incertidumbre entre los inversionistas, sin importar lo que pueda o no decir la autoridad, en este caso, es lo que se conoce como riesgo sistémico, el cual surge por problemas de solvencia por parte de algún intermediario o segmento de mercado y provoca problemas en otras instituciones, solo en un caso extremo, podría arrastrar a todo el sistema financiero como sucedió en la crisis financiera de 2008, debido a la alta interdependencia entre los participantes del sistema financiero, así como, la aparición de escenarios de especulación.

Sin embargo, no podemos decir que toda la culpa sea algo exógeno al banco, malas decisiones y malas ejecuciones de esas decisiones llevaron a la institución financiera al punto donde se encuentra en este momento, provocando además, un escenario de riesgo sistémico que afortunadamente no se encuentra en el punto más extremo, pero, si empezó a afectar a otras instituciones, el Signature Bank ya entró en quiebra, el First Republic Bank perdió un 61% al cierre de la semana pasada, el Western Alliance Bancorporation perdió 47%, el Zions Bancorporation y el Bank of Hawaii, perdieron 25% y el PacWest Bancorp cayó un 21%.

A pesar de lo anterior, muchos analistas aseguran que no existe la posibilidad de caer en un riesgo sistémico, a mi parecer, ya estamos observando el inicio de ese fenómeno financiero, por supuesto que, no en las magnitudes de la crisis financiera del 2008, pero las afectaciones a nivel internacional son claras, para empezar, se afecta el nivel de confianza tanto en el mercado como en la autoridad, cuestión que se trató de remediar con la decisión tomada por la administración del Presidente Joe Biden, sobre garantizar todos los depósitos. A pesar de este anuncio, en Brasil la Bolsa de São Paulo perdió 0.3% y el dólar se apreció casi un 1%, en nuestro país, los principales afectados fueron algunos bancos como Banorte que perdió cerca del 6% entre viernes y lunes, en Chile el IPSA, cerró el lunes con pérdidas de 1.05%, el MSCI Colcap de Colombia perdió 2.06%, mientras que índices como el Nikkei japonés cayó 1.11%, el Euro Stoxx 50 retrocedió un 3.46% y el Ibex 35 cedió un 3.51%.

Finalmente, es muy probable que los siguientes meses sean complejos, por un lado, se espera que la Fed decida detener momentáneamente el ciclo de alza de tasas, que ojo, no significa que lo dejarán de hacer, simplemente darían un respiro al mercado para evitar que se profundice el problema, por otro lado, también se vuelve probable un alza en el precio de instrumentos como el oro y la plata, por ser considerados, más seguros que las monedas de los países, por cierto, me llama la atención que cuando el peso se aprecia frente al dólar, la jauría de seguidores del hijo predilecto de Macuspana, gritan a los cuatro vientos que es producto de su excelente manejo económico y nada tiene que ver con algún factor externo, pero, cuando se deprecia, como sucedió entre jueves y lunes, prefieren guardar silencio y culpar de todo a los factores externos, así, su gran entendimiento del tema y defensa del tabasqueño.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *