7 de julio de 2025 2:47 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Cuando el futuro nos alcance o ya nos pasó

…la empresa OpenAI, ha liberado una página con IA para que los usuarios puedan interactuar con ella, se llama CHATGPT. Y como su nombre lo indica es un chat que nos permite platicar con “él” y que nos de algunas respuestas de una cantidad infinita de temas, puede que…

Avatar de Carlos Chavez Paz

Por Carlos Chávez Paz


Escuchar

Hace algunos ayeres, varias películas nos hablaban de que las computadoras dominarían el mundo, como no recordar a SKYNET y su robot Terminator (1984), o bien un poco más para acá Yo, Robot (2004) y V.I.K.I. causante de la revolución de los robots NS-5. Y si no conoce alguna de ellas, veamos entonces a una ganadora del OSCAR: WALL-E (2008), un pequeño robot que se dedica a compactar basura y hace amistad con una cucaracha, si amistad.

Todas ellas tienen en común algo que se llama Inteligencia Artificial (IA), y es un concepto que desde hace años está tomando mucho auge y en esta época con los avances de la tecnología se está volviendo una realidad. ¿Pero que es la inteligencia Artificial? Vamos a definirla como sistemas que aprenden a realizar tareas diarias y que con el paso del tiempo y con la información que van obteniendo, son capaces de mejorar dicha actividad. Alan Touring, padre de la IA, decía que: “Si una máquina tiene un comportamiento inteligente en todos los aspectos, entonces es inteligente”.

Desde hace unos meses la empresa OpenAI, ha liberado una página con IA para que los usuarios puedan interactuar con ella, se llama CHATGPT. Y como su nombre lo indica es un chat que nos permite platicar con “él” y que nos de algunas respuestas de una cantidad infinita de temas, puede que a lo mejor no sea la mejor respuesta en ese momento.

Les comparto la respuesta de una pregunta que le realice y la verdad me sorprendió la manera como formula la respuesta y si no me cree júzguelo usted mismo mi querido lector:

¿Como puede la IA ayudar a la gente de México en los próximos años?

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de tener un impacto significativo en la vida de las personas en México en los próximos años. Aquí hay algunas formas en las que la IA podría ayudar a la gente de México:

1. Mejora en la atención médica: La IA puede ser utilizada para mejorar el diagnóstico médico, agilizar la detección de enfermedades y ofrecer tratamientos personalizados. Esto podría reducir los costos de atención médica y mejorar los resultados de salud para la población mexicana.

2. Educación personalizada: La IA puede adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, proporcionando un aprendizaje más personalizado y efectivo. Además, podría ayudar a reducir la brecha educativa en zonas rurales y marginadas al ofrecer acceso a recursos de aprendizaje en línea.

3. Agricultura de precisión: México es un país con una importante actividad agrícola. La IA puede ser aplicada en la agricultura para mejorar la eficiencia del riego, la gestión de cultivos y la detección temprana de enfermedades en plantas, lo que puede aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental.

4. Servicios financieros mejorados: La IA puede ayudar a las instituciones financieras a prevenir el fraude, evaluar el riesgo crediticio con mayor precisión y ofrecer recomendaciones financieras personalizadas a los clientes.

5. Transporte inteligente: La IA puede optimizar el tráfico y mejorar el transporte público, lo que podría reducir la congestión vehicular y la contaminación ambiental en las ciudades.

6. Gestión de desastres: México es propenso a desastres naturales como terremotos y huracanes. La IA puede ser utilizada para mejorar la detección temprana de estos eventos y ayudar en la planificación de respuestas y evacuaciones más efectivas.

7. Traducción y comunicación: La IA puede facilitar la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas, lo que sería especialmente útil en una sociedad multicultural como la de México.

Una respuesta muy completa, pero, es importante tener en cuenta que el desarrollo y la implementación responsable de la IA deben considerar aspectos éticos, de privacidad y de seguridad para garantizar que los beneficios se distribuyan de manera justa y equitativa entre toda la población. Además, el gobierno, la industria y la sociedad en su conjunto deben trabajar juntos para aprovechar el potencial de la IA y abordar cualquier desafío que pueda surgir en el camino.

¿Será que la IA sustituya pronto a las personas en algunas actividades esenciales? ¿Será la inteligencia Artificial el camino correcto de la humanidad? Eso mi querido lector, es algo que solo el tiempo y los avances tecnológicos nos los dirán.

Para mayor información pueden acceder a https://openai.com/blog/chatgpt/

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *