Quiero aprovechar esta ocasión para hablar sobre la adversidad y poderla entender de una forma más concreta.
De acuerdo con la RAE, que es la Real Academia Española de la Lengua, la palabra adversidad significa: infortunio, situación desgraciada en que se encuentra una persona.
Debido a su naturaleza, a la adversidad se le ha considerado como negativa, pero yo me pregunto, ¿es siempre así?
A todos en nuestras vidas nos han llegado momentos de dificultad, de adversidad ya sea en la escuela, en el trabajo, en las relaciones personales, en la salud y la hemos pasado mal mientras vivíamos esas situaciones. Pero ¿qué nos enseñaron esas adversidades?
Creo que en estos últimos días hemos tenido ejemplos muy claros e importantes que nos muestran esto:
En los Juegos Olímpicos de Paris 2024, que acaban de terminar el domingo, vimos como nuestros atletas hicieron su máximo esfuerzo. Especialmente los atletas que competían en la alberca, ya sea nado sincronizado, clavados o nado, que no obtuvieron apoyos por parte del gobierno. Todos ellos hicieron frente a esta adversidad y buscaron maneras creativas de financiarse, buscando apoyos en otros lugares, vendiendo productos, vendiendo propiedades familiares entre otros. Pero el objetivo seguía claro, el esfuerzo fue máximo y los resultados a la vista: En clavados con medallas de plata y bronce, el equipo de nado sincronizado finalista ocupando un 7º lugar mundial, al cual nunca se había accedido en el pasado, llegar a la semifinal de 200 metros de nado de pecho masculino al igual que en los 50 metros libres masculinos, la medalla de plata en judo, la medalla de plata en box masculino y la medalla de bronce en tiro con arco.
Otro ejemplo vivo y poco comentado, y para mí el mejor de todos, son los Juegos Paralímpicos que empezarán en 2 semanas y en donde México es ganador de medallas. En este mundo damos por hecho la bendición de contar con un cuerpo físico completo y vemos como una gran adversidad el no contar con uno así. Pues en estas competencias nuestros atletas, a quienes no conocemos porque no tienen difusión mediática, son los grandes héroes contra la adversidad. Sus esfuerzos igual de loables, la logística a veces más complicada, pero el valor, la dedicación y la lucha por lograr el objetivo, inigualables.
Al ver estos ejemplos públicos y reflexionar sobre las propias adversidades vividas, me sigo preguntando cómo nombrar a la adversidad si es alguien que te enseña a:
Aceptar que a quien tú quieres, ya no te quiere y se va de tu vida y te sobrepones, sales adelante y vuelves a encontrar el amor que necesitas; que no obtuviste lo que querías la primera vez que intentaste, pero que lo lograste a la siguiente; que perdiste el trabajo en una empresa, pero que lograste crear tu propio negocio y te va bien; que en quien creías y confiabas te traicionó y ahora eres mas cauto para compartir tus sueños. Sea cual sea la experiencia vivida, la adversidad nos impulsó a salir adelante, a superarnos, a tener mayor experiencia en la vida y alcanzar lo que deseamos.
Y así como el superar estas experiencias es una situación personal, la obtención de las medallas también los es. Felicidades a todos los atletas por superar sus adversidades y lograr el éxito que es sólo suyo.
Finalmente, querida adversidad, después de todo lo expuesto ¿cómo te veremos? ¿Eres enemiga o una amiga exigente que nos empuja a ser mejores?