27 de junio de 2024 7:35 pm
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El precio promedio de los autos en México supera la barrera de los 500,000 pesos

Adquirir un vehículo nuevo en México se ha convertido en una tarea que requiere meticulosa búsqueda y comparación

Comprar un Auto Nuevo en México: Un Reto de Búsqueda y Comparación

Adquirir un vehículo nuevo en México se ha convertido en una tarea que requiere meticulosa búsqueda y comparación. Hace apenas cinco o seis años, los consumidores podían encontrar una amplia gama de autos por menos de 250,000 pesos. Sin embargo, en la actualidad, prácticamente no hay ningún modelo que se ajuste a ese rango de precios.

Según la consultora J.D. Power, el precio de los vehículos en México ha aumentado un 11.2% en el último año, alcanzando un promedio de 516,000 pesos por vehículo. Este incremento es significativo considerando que hace 20 años el precio promedio era mucho menor.

El estudio de mercado de J.D. Power revela que el costo de los vehículos se ha triplicado (+320%) en las últimas dos décadas, con un notable aumento en los últimos años debido a la escasez de semiconductores, lo que ha afectado la oferta y encarecido los productos. Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México, destaca que la entrada de nuevos jugadores en el mercado, especialmente fabricantes chinos, podría frenar este aumento de precios en los próximos años.

“Con la llegada de nuevos participantes en la industria, veremos qué sucede. Algunas marcas están implementando estrategias muy agresivas de reducción de precios y segmentación, por lo que habrá que observar cómo se adapta el mercado y cómo reaccionan los consumidores”, comenta Gómez.

El incremento anual en los precios de los vehículos no es una novedad y ha sido una constante debido al mayor equipamiento y tecnología incorporada en los autos. Antes de la pandemia de COVID-19, los incrementos anuales oscilaban entre el 5% y el 8%. Sin embargo, en 2022 se registró un incremento récord del 14.6% debido a la interrupción de las cadenas de suministro y la escasez de inventario, lo que llevó a los distribuidores a ajustar los precios al alza.

Gómez tiene una perspectiva optimista para los próximos años, esperando que para 2027, con una normalización de la oferta y la introducción de nuevos productos, los incrementos anuales se estabilicen alrededor del 8%.

En este contexto, el segmento de los SUV ha sido uno de los principales impulsores de los aumentos de precios. La llegada de nuevos competidores, especialmente de fabricantes chinos, junto con un superpeso –una moneda mexicana fuerte en comparación con otras divisas–, podría equilibrar los precios en el mercado automotriz.

“Este año también se está normalizando porque están llegando nuevos jugadores que ofrecen vehículos en segmentos de volumen a precios muy accesibles o más accesibles, lo que está haciendo que la curva de precios se estabilice”, asegura Gómez.

Con información de Expansión | Nota original

OPINIÓN

Opinión

El Comentario del Día TV

Noticias nacionales e Internacionales