28 de junio de 2024 1:26 pm
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Microsoft Bajo Escrutinio de la UE por Prácticas Antimonopolio con Teams

La Comisión Europea acusó a Microsoft de violar las normas antimonopolio al integrar Teams con su suite Office, a la vez que investiga su asociación con OpenAI como una posible fusión encubierta.

La Comisión Europea ha emitido una advertencia a Microsoft tras concluir preliminarmente que la compañía ha infringido las normas antimonopolio de la UE. Según la Comisión, el problema radica en la integración de Microsoft Teams, su aplicación de comunicaciones, con las suites Office 365 y Microsoft 365, lo que potencialmente sofoca la competencia. Este anuncio se produce al término de una investigación que la Comisión abrió el año pasado, destacando preocupaciones continuas sobre las prácticas empresariales de Microsoft dentro del mercado europeo.

En respuesta a las acusaciones iniciales y con la esperanza de mitigar las preocupaciones regulatorias, Microsoft había realizado ajustes en la operatividad de Teams desde septiembre del año pasado. Estos cambios buscaban facilitar la interoperabilidad con aplicaciones competidoras. Sin embargo, la Comisión Europea ha indicado que estas modificaciones son insuficientes. «Los esfuerzos de Microsoft no han ido lo suficientemente lejos para restaurar la competencia leal», declaró en un comunicado, añadiendo que se requieren acciones adicionales por parte de la gigante tecnológica para abordar adecuadamente las preocupaciones de la Comisión.

Además de este caso, los reguladores europeos también están examinando la asociación de Microsoft con OpenAI, los desarrolladores de ChatGPT, para determinar si esta colaboración constituye una fusión encubierta que podría tener más implicaciones antimonopolio. Este escrutinio se suma a una queja presentada por el grupo comercial CISPE a finales de 2022, que acusaba a Microsoft de prácticas de licenciamiento restrictivas en sus productos y servicios en la nube. Estos desarrollos subrayan un ambiente regulatorio cada vez más desafiante para Microsoft en Europa, donde podría enfrentar sanciones significativas si no se llega a una resolución satisfactoria en los casos pendientes.

OPINIÓN

Opinión

El Comentario del Día TV

Noticias nacionales e Internacionales