24 de junio de 2024 7:07 am
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
OPINIÓN

Economía informal

En 2021 el Valor Agregado Bruto (VAB) de la EI en el Producto Interno Bruto (PIB) fue 23.7 por ciento. En el período considerado, 2003 a 2021, la mayor participación de la EI en el PIB se dio en 2009, con 24.4, y la menor en 2020, con 21.8. El promedio del período es 23.18 por ciento. En 2021 el 76.3 por ciento del PIB se generó en la Economía Formal (EF), y el 23.7 en la EI…

Ya tenemos, publicada por el INEGI, la Actualización de la Medición de la Economía Informal 2003-2021.

Informalidad que es la válvula de escape a las presiones que, sobre todo en materia de creación de empleos, se generan en el sector formal, incapaz de crear los empleos que, año tras año, se necesitan para darle trabajo a todos los que se incorporan a la población económicamente activa, formada por los mayores de quince años que buscan trabajo: si lo encuentran se vuelven población ocupada; si no lo encuentran, y siguen buscado, son población desocupada.

La Economía Informal (EI) está compuesta por el Sector Informal (SI) y por las Otras Modalidades de Informalidad (OMI). El SI está compuesto por “las unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar”. Las OMI “se componen por la agricultura –incluida la de subsistencia–, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como las variedades de trabajo que, aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales”.

En 2021 el Valor Agregado Bruto (VAB) de la EI en el Producto Interno Bruto (PIB) fue 23.7 por ciento. En el período considerado, 2003 a 2021, la mayor participación de la EI en el PIB se dio en 2009, con 24.4, y la menor en 2020, con 21.8. El promedio del período es 23.18 por ciento.

En 2021 el 76.3 por ciento del PIB se generó en la Economía Formal (EF), y el 23.7 en la EI: 12.4 puntos porcentuales, el 52.32 por ciento, en el SI; 11.3 puntos porcentuales, el 47.68 por ciento, en las OMI.

En 2021 el PIB tuvo una variación, con respecto a 2020, del 4.7 por ciento: el aumento de la EF fue del 2.7 y el de la EI del 12.4. Con estos resultados el PIB de la EF no recuperó, y mucho menos superó, la caída de 2020, que fue del 8.0 por ciento. Por el contrario, si la superó, y por lo tanto recuperó, el de la EI, que fue de 12.3 por ciento.

En 2021 el PIB de la EI tuvo una variación, con respecto a 2020, del 12.4 por ciento: 15.7 del SI y 9.3 de las OMI. Con estos resultados el PIB del SI recuperó, y superó, la caída del 2021, que fue del 12.4 por ciento. Por el contrario, el PIB de las OMI, no superó, y por lo tanto no recuperó, la caída del 2021, que fue del 12.3 por ciento.

En 2021 el 44.2 por ciento de la población ocupada trabajó en la EF y el restante 55.8 en la EI: 28.5 puntos porcentuales, el 51.08 por ciento, en el SI; 27.3 puntos porcentuales, el 48.92 por ciento, en las OMI.

En lo que a la participación en la generación del PIB se refiere, en 2021, la población ocupada en la EF, el 44.2 por ciento del total, generó el 76.3 por ciento y la ocupada en la EI, el 55.8 por ciento del total, generó el 23.7 por ciento restante, lo cual muestra la baja productividad de la población ocupada en la EI, el principal problema de la misma.

Condición necesaria para lograr un mayor crecimiento (aparece nuevamente el tema), es el aumento en la productividad (capacidad de hacer más con menos), misma que en la EI deja mucho que desear. El problema es que el 55.8 por ciento de la población ocupada trabaja en la EI, ya sea en el SI, el 28.5, ya en las OM, el 27.3.

¿Qué tanto lastre representa la EI para lograr un mayor crecimiento de la economía mexicana, con todo lo que significa en términos de producción, empleos, ingresos y bienestar?

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El Comentario del Día TV

Noticias nacionales e Internacionales