Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
NOTICIAS

El PIB de Chile creció 2.3% en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior

En el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando su mayor expansión desde el segundo trimestre de 2022, informó el lunes el Banco Central.

«La demanda interna, por su parte, aumentó un 2% debido a un mayor consumo e inversión. Además, tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios mostraron incrementos, lo que resultó en un efecto neto positivo en el crecimiento del PIB. En relación al trimestre anterior, las cifras ajustadas estacionalmente indican una aceleración del 1.9% en la actividad económica», señaló el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales.

Durante el primer trimestre de 2024, la cuenta corriente registró un déficit de 104 millones de dólares, equivalente al 0.1% del PIB. De este modo, el déficit acumulado en un año alcanza el 3.7% del PIB. Este resultado se debe al saldo deficitario de las rentas y la balanza comercial de servicios, aunque en gran medida fue compensado por el superávit en la balanza comercial de bienes.

En cuanto a la cuenta financiera, se registraron entradas netas de capital por 683 millones de dólares, reflejo principalmente de la inversión extranjera directa en Chile y el mayor endeudamiento de empresas y gobierno. Desde la perspectiva del gasto, la expansión de la demanda interna estuvo acompañada por un aumento en las exportaciones netas. Tanto la inversión como el consumo también aumentaron.

El informe del Banco Central detalla que la inversión se vio influenciada por una mayor variación de existencias, alcanzando un ratio acumulado en doce meses de -0.3% del PIB. En contraste, la formación bruta de capital fijo (FBCF) disminuyó un 6.1%, especialmente en su componente de maquinaria y equipo.

Por otro lado, el consumo de los hogares mostró una variación del 0.6%, impulsado por un mayor gasto en servicios y bienes no durables, mientras que el consumo de bienes durables disminuyó.

Con información de El Economista | Nota original

Lo más reciente

Resultados en Europa

Esta noticia permite continuar con una agenda política muy extensa y completa que cubre diversas áreas cruciales para la UE, como el mercado europeo, el comercio internacional, la regulación…

Leer más »

La semiótica y Orbis pictum

…fue una gran innovación que no hay que dar por sentada: ilustrar sonidos y conceptos con xilografías (una técnica de impresión donde se estampa una imagen tallada en madera) para educar divertidamente es un gran logro…

Leer más »

Hay que prepararse para Trump 2.0

Lo que más preocupa de un nuevo triunfo de Trump, es la orientación que le daría a su gobierno, de acuerdo con sus declaraciones, y que recoge el llamado Project 2025, un documento publicado por…

Leer más »

Más noticias