Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
NOTICIAS

Economía se desaceleró a 0.3% mensual en marzo

La actividad económica en México se desaceleró notablemente durante marzo

La actividad económica en México se desaceleró notablemente durante marzo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el tercer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento de 0.3% en comparación con febrero, lo que representa una desaceleración significativa frente a la tasa de 1.5% reportada el mes anterior.

“Durante el resto del primer semestre del año, la actividad económica continuará siendo sostenida, en cierta medida, por el consumo, la finalización de obras públicas y una economía estadounidense más resiliente de lo previsto”, señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Análisis y Estrategia de Ve por Más (Bx+).

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha mantenido su estimación de crecimiento en 3% para este año, a pesar de las críticas que consideran esta proyección como optimista.

En términos anuales, el IGAE creció 3.3%, logrando su mejor desempeño desde octubre de 2023. Comparado con el mes anterior, tuvo un ligero aumento de 0.3% mensual. Este impulso provino principalmente de las actividades terciarias y de la modesta recuperación de las actividades secundarias, destacaron los estrategas de Monex.

El sector primario fue el único que se contrajo en comparación con el mes anterior, mostrando una disminución de 6.3% mensual tras el repunte de 20.3% observado en febrero.

“Se devolvió parte del fuerte avance mensual previo, a pesar del aumento en la demanda intermedia (manufactura de alimentos), pero en línea con el menor dinamismo en las exportaciones y posiblemente afectado por las sequías”, indicó el economista en jefe de Bx+.

En tanto, el sector secundario mostró un avance de 0.6% mensual. Dentro de este sector, la industria de la construcción tuvo el mejor desempeño, con un crecimiento de 1.1%.

Las actividades terciarias, por su parte, presentaron una expansión de 0.3% mensual, destacando el comercio al por menor con un crecimiento de 3.4% mensual.

Con información de El Economista | Nota original

Lo más reciente

Resultados en Europa

Esta noticia permite continuar con una agenda política muy extensa y completa que cubre diversas áreas cruciales para la UE, como el mercado europeo, el comercio internacional, la regulación…

Leer más »

La semiótica y Orbis pictum

…fue una gran innovación que no hay que dar por sentada: ilustrar sonidos y conceptos con xilografías (una técnica de impresión donde se estampa una imagen tallada en madera) para educar divertidamente es un gran logro…

Leer más »

Hay que prepararse para Trump 2.0

Lo que más preocupa de un nuevo triunfo de Trump, es la orientación que le daría a su gobierno, de acuerdo con sus declaraciones, y que recoge el llamado Project 2025, un documento publicado por…

Leer más »

Más noticias