Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
NOTICIAS

Sólo el 3% de las propuestas de los presidenciables fueron sobre tecnología

Los debates y actos de campaña de los tres candidatos presidenciales han concluido

Cancún, Quintana Roo.- Los debates y actos de campaña de los tres candidatos presidenciales han concluido. Durante los tres meses que duraron estos eventos, solo el 3% de sus propuestas se centraron en el desarrollo tecnológico, a pesar de que México se perfila como un favorito para atraer inversión extranjera gracias al fenómeno del nearshoring. Empresas como Panduit, dedicadas al desarrollo de soluciones de infraestructura tecnológica, expresan preocupación por la falta de interés de los candidatos en presentar propuestas concretas que impulsen la infraestructura tecnológica del país, como el 5G, los centros de datos, el despliegue de más fibra óptica y la especialización del talento mexicano para crear plazas más competitivas.

“Es preocupante, pero es la realidad que enfrentamos. Creo que tendremos que ser creativos y encontrar soluciones para no dejar pasar las oportunidades que ahora tiene el país”, lamentó Carlos Arochi, director de Panduit para Latinoamérica, en el marco del GSIC Panduit Summit 2024.

La tecnología se ha convertido en un factor crucial para el desarrollo económico de las naciones. Sin embargo, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, mencionó la importancia de impulsar la inteligencia artificial y el nearshoring, pero no detalló cómo lograrlo, quedando sus propuestas en un nivel superficial. Por su parte, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos haciendo historia’, indicó que mantendrá la estrategia de conectividad del presidente Andrés Manuel López Obrador para cerrar la brecha digital del país mediante el lanzamiento de un satélite, sin explicar cómo esta propuesta incidiría en el desarrollo del nearshoring.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), prometió impulsar el nearshoring a través de una política de sustentabilidad ambiental y mejores salarios mediante la creación de alianzas con instituciones educativas para especializar a los mexicanos.

“Cualquier cambio no anticipado genera incertidumbre. Es algo que ocurre con el nuevo gobierno que pueda venir. No hemos tenido reuniones con ellos (los candidatos) para hablar sobre estos temas, pero esperamos hacerlo después porque es importante encontrar opciones para impulsar al país”, dijo Arochi.

El gobierno ha enviado señales contradictorias respecto a la creación de un ambiente propicio para el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en el país. El aumento al impuesto a la importación de fibra óptica ha sorprendido a toda la industria de telecomunicaciones y tecnologías de la información (TI). Actualmente, empresas como Panduit y la industria de los centros de datos evalúan el impacto económico de esta decisión gubernamental, así como sus implicaciones en la densificación de las redes de telecomunicaciones y centros de datos, que son cada vez más cruciales para la digitalización y automatización de los procesos empresariales.

“Desafortunadamente, el impuesto a la fibra se decidió de un día para otro, sin aviso ni consulta a la industria. Estos aranceles están enfocados en la importación desde Oriente como una medida proteccionista, pero al final afectan a todas las empresas y al usuario final porque, de todos modos, se necesitará esa fibra para seguir conectados y satisfacer la demanda de las empresas”, aseguró el directivo de Panduit.

Con información de Expansión | Nota original

Lo más reciente

Resultados en Europa

Esta noticia permite continuar con una agenda política muy extensa y completa que cubre diversas áreas cruciales para la UE, como el mercado europeo, el comercio internacional, la regulación…

Leer más »

La semiótica y Orbis pictum

…fue una gran innovación que no hay que dar por sentada: ilustrar sonidos y conceptos con xilografías (una técnica de impresión donde se estampa una imagen tallada en madera) para educar divertidamente es un gran logro…

Leer más »

Hay que prepararse para Trump 2.0

Lo que más preocupa de un nuevo triunfo de Trump, es la orientación que le daría a su gobierno, de acuerdo con sus declaraciones, y que recoge el llamado Project 2025, un documento publicado por…

Leer más »

Más noticias