Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
OPINIÓN

Si te pega, de verdad que no te quiere

Conoce más sobre la autora

Carla Roel de Hoffmann

Otra vez, nos estamos acercando al final de otro semestre en la Universidad. En esta ocasión, decidí cerrar el contenido de las materias que imparto, hablando con mis queridos alumnos sobre la violencia en las relaciones, especialmente en el noviazgo.

Empecé mi vida docente en 1989 y desde entonces, he sido testigo de la pérdida del respeto en los pasillos y en las aulas. No solo es un tema de desprecio a la autoridad, sino de un cambio profundo en el trato entre los mismos alumnos.

No se trata del uso de malas palabras, sino de la verdadera falta de respeto que se da constantemente y de la que, en ocasiones, no somos conscientes. Unos y otras, amigos y compañeros, se hablan con desprecio, se insultan y se humillan y ni siquiera saben que lo están haciendo.

Esta situación es más grave y preocupante en las relaciones de noviazgo y en la vida familiar. En lugar de buscar conocer al otro para discernir si, en un futuro, es con esa persona con la que se quiere ser familia, algunos se dedican a juegos de poder en los que ambos terminan en un círculo vicioso de mentiras, codependencia, manipulación y violencia.

Agradezco a mis papás el que me hayan proporcionado un ambiente familiar libre de violencia. De verdad, mientras viví con ellos, nunca experimenté actos u omisiones violentos. Mi esposo y yo hemos procurado darles la misma experiencia vital a nuestros hijos. Pero he de decir que si tuve una relación de noviazgo con un hombre violento, que fue paso a pasito, rompiendo reglas muy básicas de respeto, hasta que, un día, me encontré en una situación de peligro.

Es cierto que vivimos en un mundo violento. El discurso de odio se ha incrementado de manera exponencial y tiene consecuencias funestas en todos los ámbitos. La polarización de la sociedad tiñe de rojo la realidad. Es obvio, que la vida íntima también se afecta por la violencia externa que constatamos todos los días. La poca tolerancia a la frustración nos lleva a actuar de manera irracional con los que nos rodean.

Hemos perdido la capacidad de diferenciar entre el bien y el mal, la verdad y la mentira, el respeto y el desprecio, la fidelidad y la infidelidad. Si le sumamos a esta realidad, que muchas personas reciben su educación sexual de la pornografía, que de suyo es violenta, y profundamente adictiva, pues no es de extrañarse que las parejas no sepan relacionarse de forma armoniosa.

Los datos duros nos muestran que los niveles de violencia se elevaron de manera significativa durante la pandemia de Covid 19. Y por lo visto, salimos más agresivos del encierro.

El IPN, en su violentómetro, contempla estas conductas como violencia: bromas hirientes; chantajes; mentir; ignorar o hacer la ley del hielo; celar; acechar en redes sociales; culpabilizar; descalificar; ridiculizar; humillar en público; intimidar; controlar o prohibir amistades, familiares, dinero, lugares, formas de vestir, dispositivos electrónicos y redes sociales; destruir artículos personales; manosear; caricias agresivas; golpear “jugando”; pellizcar; arañar; empujar; jalonear; cachetear; patear; encerrar; aislar; sextorsionar; amenazar con objetos; difundir imágenes sexuales por medios digitales; amenazar de muerte; forzar a una relación sexual; abuso sexual; violar; mutilar y asesinar. Si estás realizando una de estas conductas, es evidente que no amas a la persona con la que estás.

Como les digo a mis alumnos, lo más bonito del noviazgo es que se acaba. Si te encuentras en una relación de pareja violenta, ámate y termina con ella. Tu integridad psíquica, espiritual, afectiva, sexual y física es lo más importante.

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Resultados en Europa

Esta noticia permite continuar con una agenda política muy extensa y completa que cubre diversas áreas cruciales para la UE, como el mercado europeo, el comercio internacional, la regulación…

La semiótica y Orbis pictum

…fue una gran innovación que no hay que dar por sentada: ilustrar sonidos y conceptos con xilografías (una técnica de impresión donde se estampa una imagen tallada en madera) para educar divertidamente es un gran logro…

Hay que prepararse para Trump 2.0

Lo que más preocupa de un nuevo triunfo de Trump, es la orientación que le daría a su gobierno, de acuerdo con sus declaraciones, y que recoge el llamado Project 2025, un documento publicado por…

¿Cuál es el plan? | Coyuntura económica y algo más

…el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 delineado por la corcholata mayor intenta ofrecer una visión de un México más democrático, justo y equitativo. Si bien algunas de estas propuestas suenan prometedoras, el verdadero desafío radicará en su implementación…

¿Y ahora qué sigue?

No podemos seguir coexistiendo con discursos donde cada una de las partes se aferra a unos argumentos que descalifican totalmente a quienes tienen una visión distinta. No podemos seguir diseñando una realidad desde nuestras distintas posiciones…

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *